Por Jacobo Maximiliano (*)
Powered by Thinkindot Audio
Por Jacobo Maximiliano (*)
Las DAI y las stablecoins son tipos de criptomonedas diseñadas para mantener su valor en relación con una moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense. La idea detrás de las stablecoins es proporcionar una forma de realizar transacciones en criptomonedas sin tener que preocuparse por la volatilidad del precio de las criptomonedas más tradicionales como Bitcoin o Ethereum.
En los últimos años, ha habido un aumento en la popularidad de las stablecoins, incluyendo DAI, USDC, Tether y otras. Esto se debe en parte al aumento de la adopción de las criptomonedas en general, así como a la necesidad de una forma estable de hacer transacciones en criptomonedas.
En particular, DAI ha ganado popularidad como una stablecoin descentralizada y respaldada por colateral en Ethereum. DAI es creada a través de préstamos garantizados por otros criptoactivos, lo que significa que su suministro es flexible y puede crecer o disminuir en función de la demanda del mercado.
Pero las stablecoins en general también han sido objeto de debate y escrutinio regulatorio. A medida que las criptomonedas se vuelven más populares, los reguladores están prestando cada vez más atención a cómo se utilizan y regulan las stablecoins.
Esta situación ha llevado a algunas preocupaciones sobre la seguridad y la estabilidad de las stablecoins, así como a la posibilidad de que puedan emplearse para actividades ilegales, como el lavado de dinero.
En resumen, las DAI y las stablecoins en general continúan ganando popularidad en el mundo de las criptomonedas, pero también están sujetas a debate y escrutinio regulatorio. Por lo tanto, cada vez se vuelve más relevante estar al tanto de los desarrollos en este espacio en constante evolución.
Cómo funciona el respaldo de las stablecoins
El respaldo de las stablecoins es un tema importante en el mundo de las criptomonedas, ya que su valor está diseñado para estar vinculado a una moneda fiduciaria o a un activo subyacente. En el caso de USDC, la moneda estable que desencadenó la crisis durante el último fin de semana, su valor está vinculado al dólar estadounidense, lo que significa que por cada USDC emitido, debe haber un dólar en reserva.
El problema que surge con el respaldo de las stablecoins es que puede haber dudas sobre si realmente hay suficiente respaldo para todas las monedas emitidas.
Por ejemplo, si una stablecoin emite más monedas de las que tiene en reserva, esto podría llevar a una disminución en su valor. También existe la posibilidad de que el activo subyacente que respalda la stablecoin pierda valor, lo que también podría afectar su valor.
Además, existe el riesgo de que el respaldo de las stablecoins no sea transparente o confiable. Si los emisores de la stablecoin no proporcionan información clara y precisa sobre el respaldo, podría haber dudas sobre si la moneda está respaldada adecuadamente.
En el caso específico de USDC, la moneda ha sido criticada en el pasado por no ser lo suficientemente transparente sobre su respaldo.
Además, algunos han planteado preocupaciones sobre el hecho de que USDC es emitido por empresas centralizadas, lo que significa que su valor podría verse afectado por decisiones tomadas por esas empresas.
En resumen, el respaldo de las stablecoins es un tema importante que debe ser considerado al evaluar el valor y la seguridad de estas monedas.
De esta manera, ya sea USDC u otras stablecoins, es clave investigar y comprender completamente el respaldo y la estructura de emisión de la moneda antes de invertir en ella.
(*) El autor es analista de Bitget.