El colombiano asegura que intentó volver al equipo o buscar un préstamo, pero Boca rechazó todas las alternativas. Esa situación fue interpretada como un “despido indirecto” por parte de Villa, quien resolvió marcharse en julio de ese año.
¿Qué hizo Villa tras su salida de Boca?
Luego de su ruptura con Boca, Villa viajó a Europa. Primero se entrenó en el Unión Deportiva Lanzarote, club de la Tercera RFEF de España, dirigido en ese momento por el argentino Leonel Gancedo. Luego firmó con el Beroe Stara Zagora de Bulgaria, donde jugó 11 partidos y marcó 5 goles.
Posteriormente, regresó a Argentina y se sumó a Independiente Rivadavia de Mendoza, donde actualmente continúa su carrera profesional.
¿Qué respondió Boca y en qué instancia está el conflicto?
Frente a la decisión del jugador, Boca llevó el caso a la FIFA para reclamar la liberación del cupo de extranjero, un resarcimiento de 5 millones de dólares y la aplicación de sanciones deportivas al futbolista. Sin embargo, el máximo organismo del fútbol mundial se declaró incompetente para resolver el litigio y liberó al jugador de toda responsabilidad deportiva, permitiéndole continuar su carrera sin trabas legales.
Ahora, el conflicto se tramita en la Justicia ordinaria argentina, donde ambas partes se reclaman mutuamente: Villa por supuestos daños laborales y contractuales, y Boca por una presunta ruptura unilateral del contrato y perjuicios económicos. El club exige 20 millones de dólares al colombiano, más de diez veces lo que él reclama.
¿Qué puede pasar con este conflicto en el futuro?
La disputa judicial entre Villa y Boca no parece tener una resolución cercana. Mientras tanto, el jugador continúa en actividad y Boca sigue sosteniendo su postura firme. La causa seguirá su curso en la Justicia argentina, y su desenlace podría sentar precedentes importantes para futuros conflictos contractuales en el fútbol local.