¿Qué títulos ganó y qué obstáculos enfrentó en su carrera?
La gran consagración llegó en 2006 cuando ganó su primer título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Pero como en toda su vida, los golpes no solo vinieron desde el ring. Diez días antes de viajar para esa pelea, descubrió que su pareja la engañaba con su propia hermana. Lejos de derrumbarse, volcó su dolor en el entrenamiento. Ganó la pelea, pero al volver al país, sufrió un nuevo revés: le robaron los 2.800 dólares del premio.
En total, Oliveras ganó seis títulos mundiales en cinco categorías distintas, convirtiéndose en una de las boxeadoras más laureadas del país. Su historia la convirtió en un símbolo de lucha y superación.
¿Qué hizo tras su retiro del boxeo?
Retirada de la competencia, se enfocó en devolverle al deporte todo lo que le había dado. En 2018 abrió dos gimnasios en Santa Fe. Uno de ellos funcionaba de forma gratuita, destinado a chicos sin recursos. Pero impuso una regla clara: para entrenar, había que presentar la libreta escolar y demostrar que estaban estudiando.
Dos de sus hijos trabajaban con ella en el otro gimnasio. Para Oliveras, el boxeo era una herramienta de transformación social. Lo había sido para ella, y quería que lo fuera para otros.
¿Por qué su historia sigue inspirando?
Locomotora Oliveras no fue solo una campeona mundial. Fue una mujer que resistió la pobreza, la violencia y la traición. Que eligió convertir el dolor en fuerza. Que no dejó que su historia terminara en tragedia. Y que, incluso después de su muerte, sigue siendo ejemplo.
Falleció el 28 de julio, tras 14 días internada por un ACV. Pero su legado sigue latiendo en cada golpe de quien pelea por una vida mejor.