COMPARACIÓN

Paradas en boxes en Hungría: el registro de Colapinto frente a Gasly que inquieta a Alpine

El argentino sufrió las dos detenciones más lentas de la carrera, mientras que su compañero completó una única parada dentro del promedio habitual. Los problemas reiterados en boxes reflejan el deterioro técnico del equipo francés.

Paradas en boxes en Hungría: el registro de Colapinto frente a Gasly que inquieta a Alpine

La actuación de Alpine en el Gran Premio de Hungría dejó un dato alarmante que encendió las alertas dentro del equipo por las marcadas diferencias entre las paradas en boxes de sus dos pilotos. Mientras Pierre Gasly completó una única detención con tiempos normales para la Fórmula 1, Franco Colapinto quedó atrapado en dos procedimientos lentísimos que arruinaron por completo su estrategia de carrera.

En la vuelta 15, Colapinto ingresó por primera vez a boxes y quedó detenido 11.01 segundos, un tiempo insólitamente alto para la Fórmula 1. El retraso fue producto de complicaciones con la rueda trasera izquierda, una falla que se repitió en su segunda parada, en el giro 37, donde volvió a perder 7.23 segundos. Ningún otro piloto tuvo detenciones tan lentas, salvo Nico Hülkenberg, que en su única parada debió cumplir una penalización de cinco segundos.

Mientras tanto, su compañero de equipo Pierre Gasly, que había largado con neumáticos duros, realizó una sola parada de apenas 2.40 segundos, dentro de los estándares habituales. Para colmo, McLaren brilló en ese mismo circuito: consiguió con sus pilotos la parada más veloz del año (1.94 segundos) y sigue ostentando el récord histórico de 1.80 segundos en Qatar 2023.

Los problemas de Alpine no son aislados ni nuevos. De hecho, los registros oficiales muestran una caída sostenida en el rendimiento de sus paradas. En 2022 y 2023 figuraron quintos en la tabla de desempeño de pits que elabora DHL junto con Pirelli. En 2024 descendieron al sexto puesto, y en lo que va de esta temporada están séptimos, apenas por encima de Aston Martin, Haas y Williams.

Este retroceso está vinculado directamente con la inestabilidad interna del equipo. Desde su sede en Enstone, el clima de transición se hace sentir. Cambios constantes en la dirigencia y en el personal técnico clave afectaron el funcionamiento general. En los últimos años pasaron por el rol de Team Principal Oliver Oakes, Otmar Szafnauer, Bruno Famin y ahora se espera el desembarco de Steve Nielsen. A eso se suma la figura del CEO de Renault, Luca De Meo, como actor protagónico en la reorganización de la escudería.

Uno de los golpes más significativos fue la salida de Francis Stokes, quien ocupaba el cargo de Jefe de Mecánicos. Su partida, hace tres temporadas, dejó un vacío que aún no logra cubrirse. Según trascendidos en el paddock, podría sumarse próximamente a Cadillac, que debutará en la F1 en 2026.

El enojo de Colapinto

Colapinto, visiblemente molesto por lo ocurrido, dejó en claro su disconformidad tanto en la radio como frente a los medios. “Paramos muy temprano. La primera fue 10 segundos y la segunda, nueve. Perdimos mucho tiempo y después tuve como ocho banderas azules porque me pasaron dos veces varios... Perdimos otros 15 o 20 segundos con los rezagados. Una carrera para el olvido”, declaró el piloto de Pilar. “No creo que tuviéramos tan mal ritmo, pero fue un desastre… Mal en general, no fue un buen día”.

Tras la carrera, el asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, reconoció públicamente las fallas del equipo. Con solo 20 puntos acumulados, la escudería ocupa el último lugar en el Campeonato de Constructores. Ahora, la F1 ingresa en su tradicional receso de verano y la próxima cita será recién a fines de agosto, en el Gran Premio de Países Bajos. Para Alpine, el descanso llega como una tregua necesaria en medio de una temporada llena de turbulencias.