Economía

Cambios clave en las billeteras virtuales: por qué van a pagar menos y desde cuándo

El Banco Central elevó los encajes obligatorios para los fondos Money Market utilizados por las billeteras virtuales. Esto afectará de forma directa el rendimiento de las cuentas remuneradas que muchos usuarios utilizan para obtener ganancias.

Los cambios en las billeteras virtuales afectarán el rendimiento para los usuarios. (Foto: archivo)

Los cambios en las billeteras virtuales afectarán el rendimiento para los usuarios. (Foto: archivo)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves una medida que impactará directamente en el sistema financiero digital: a partir del 1° de agosto, aumenta del 20% al 30% el porcentaje de encajes obligatorios para los fondos Money Market, que son utilizados por las billeteras digitales para invertir los saldos de los usuarios.

En la práctica, esto significa que una mayor proporción del dinero que los usuarios colocan en estas billeteras no podrá ser invertido, ya que deberá mantenerse “encajada” o inmovilizada en el BCRA, sin generar intereses.

¿Qué es el encaje? Es la parte del dinero que las entidades deben depositar obligatoriamente en el Banco Central y que no pueden utilizar para otorgar préstamos ni realizar inversiones. Esta herramienta le permite al BCRA regular la cantidad de dinero circulante en la economía y controlar el crédito.

Hasta ahora, los fondos Money Market utilizados por las billeteras digitales estaban sujetos a un encaje del 20%, es decir, podían invertir el 80% de los fondos disponibles. Con la nueva disposición, ese margen se reduce al 70%, igualando las condiciones que ya tenían los bancos tradicionales.

Embed

Impacto directo: se reducirán los rendimientos para los usuarios

La consecuencia más inmediata de esta medida será una baja en los rendimientos que obtienen los usuarios al dejar su dinero en billeteras digitales con cuentas remuneradas. Estas plataformas -como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Naranja X, entre otras- invierten los saldos de los usuarios en fondos comunes de inversión tipo Money Market, que otorgan una rentabilidad diaria estimada.

Con la suba de encajes, una parte mayor de ese dinero no podrá ser invertida, y por lo tanto los intereses que se pagan a los usuarios también se verán reducidos.

La medida comenzará a regir el 1 de agosto, por lo que los primeros efectos se notarán a lo largo de ese mes, cuando los rendimientos diarios comiencen a reflejar una leve caída respecto de las semanas anteriores.

El objetivo es homogeneizar reglas entre bancos y fintech

Desde el Banco Central explicaron que la medida tiene como objetivo nivelar las condiciones entre las entidades tradicionales y las fintech, que hasta ahora tenían un trato más favorable en términos de encajes.

Los bancos ya estaban obligados a mantener un 30% de encaje sobre los depósitos. Con este cambio, las billeteras virtuales ahora deberán respetar la misma proporción, lo que desde el punto de vista de la regulación se interpreta como una forma de garantizar equidad en la competencia financiera.

Qué rendimiento ofrecen hoy las billeteras digitales

Hasta ahora, las tasas anuales proyectadas de las billeteras digitales rondaban entre el 23% y el 25% anual, según cada plataforma. Este valor se calcula en función del rendimiento diario del día anterior y se proyecta en términos mensuales y anuales.

La tasa que aparece visible en las apps es una estimación anual, basada en los rendimientos recientes del fondo Money Market en el que se invierte el dinero. No es una tasa fija, sino que se ajusta periódicamente.

Este rendimiento ya había recibido cierto impulso en los últimos días a partir de una suba de tasas registrada tras la licitación del Tesoro, pero la medida del Banco Central probablemente anule ese efecto y mantenga la rentabilidad promedio sin grandes variaciones, o incluso por debajo de lo que se venía observando en julio.

¿Qué pasa con las inversiones desde el 1° de agosto?

A partir del 1° de agosto, el aumento del encaje empezará a impactar en el cálculo diario de intereses. Si bien el cambio puede no notarse de forma abrupta en los primeros días, con el correr de las semanas los usuarios empezarán a ver rendimientos diarios más bajos, reflejando el nuevo límite operativo de los fondos.

Al mismo tiempo, esta modificación podría empujar a algunas billeteras a ajustar sus estrategias de inversión o incluso modificar las condiciones de sus productos remunerados, para seguir siendo competitivas frente a otras opciones del mercado, como plazos fijos tradicionales o fondos de inversión de mayor riesgo.

¿Qué alternativas tiene el usuario?

Frente a esta baja en la rentabilidad, los usuarios pueden considerar otras formas de inversión, como los plazos fijos UVA, fondos comunes de inversión más agresivos o incluso bonos del Tesoro si están dispuestos a asumir mayores riesgos y mayores plazos.

Sin embargo, las billeteras virtuales seguirán siendo una opción cómoda, rápida y líquida, ya que permiten disponer del dinero en cualquier momento sin penalizaciones, a diferencia de otras herramientas financieras.

A pesar de la caída esperada en el rendimiento, seguirán generando algún tipo de interés diario, lo cual sigue siendo atractivo frente a una cuenta bancaria tradicional sin remuneración.

¿Qué buscan con esta medida?

Desde el punto de vista regulatorio, el Banco Central busca evitar desbalances entre los distintos actores financieros. Con un marco normativo que evoluciona, el objetivo es que las fintech operen con las mismas responsabilidades que los bancos, sobre todo cuando gestionan dinero de miles de usuarios.

Algunos economistas señalan que esto también puede interpretarse como un intento del BCRA por controlar la liquidez del sistema, en un contexto en el que la emisión monetaria se mantiene restringida y se intenta anclar expectativas inflacionarias.

En cualquier caso, la medida no implica un riesgo para los fondos de los usuarios, ni una restricción para su uso. Simplemente, afectará la rentabilidad que se obtiene por dejarlos inmovilizados en estas billeteras.

Lo que tenés que saber si usás billeteras digitales

  • Desde el 1° de agosto, el BCRA sube los encajes para fondos Money Market del 20% al 30%.

  • Esto reducirá los rendimientos de las cuentas remuneradas en billeteras virtuales.

  • La medida busca igualar condiciones entre bancos y fintech.

  • Los usuarios verán una baja de tasas progresiva a lo largo de agosto.

  • Las billeteras seguirán siendo una herramienta útil, pero menos rentable que antes.

-

Últimas Noticias