De esas casi 13 millones de personas empleadas, 10,085 millones son trabajadores registrados y 2,852 millones son trabajadores independientes (monotributistas o autónomos).
WhatsApp Image 2023-01-09 at 18.22.24.jpeg
En términos desestacionalizados, presentó una variación positiva del 0,3% en relación con el mes anterior unas 41,6 mil personas más; y con respecto al mismo mes del año anterior, el trabajo registrado creció 5,1%, unos 622,7 mil trabajadores y trabajadoras más.
Crece el empleo de la mano del monotributo
La mejora, tanto mensual como interanual, se explica en gran parte por el crecimiento de los monotributistas. En octubre se alcanzaron 3.383.991 empleos asalariados en el sector público y 1.903.954 monotributistas. Dos máximos históricos en los últimos 10 años.
El trabajo independiente creció un 0,9% de septiembre a octubre, mientras que en el sector privado la suba fue del 0,3% y en el público se mantuvo estable. En tanto el trabajo de casas particulares cayó 0,4%.
En la comparación con el mismo período del 2021, el trabajo independiente en su conjunto se expandió un 10,9%, impulsado, principalmente por las categorías de monotributo (+39,6% monotributo social y +6,7% monotributo). Por su parte, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos presentó un incremento moderado (+1,3%).
El incremento del trabajo asalariado, que fue del 3,5%, obedece, principalmente, a la expansión del sector privado (+4,9%, 290,9 mil personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público (+1,6%, 53,9 mil empleos más). El trabajo en casas particulares presentó caída con relación al mismo mes del año anterior (-0,7%, 3,5 mil trabajadores menos).
Además, el crecimiento mensual del empleo asalariado registrado se verificó en 8 de los 14 sectores analizados. Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran: Construcción (+0,9%), Hoteles y restaurantes (+0,8%), Explotación de minas y canteras (+0,7%), Comercio y reparaciones (+0,5%), y las Industrias manufactureras (+0,3%).