La barrera de los 100.000 dólares se quebró luego de un anuncio e Trump: Paul Atkins, de una postura abierta hacia el Bitcoin, es su hombre para dirigir la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), el organismo regulador de Wall Street.
Un hito para el bitcoin y las divisas internacionales
El precio de un solo Bitcoin subió a seis cifras por primera vez en su corta vida. Superó los 100.00 dólares por unidad, un nivel extraordinario para una criptomoneda de 16 años que alguna vez fue mirada como una ocurrente alternativa secundaria al dólar o al Euro. Al cabo de la jornada del miércoles, el precio de un solo Bitcoin subió a más de 100.000 dólares, un hito para los activos financieros.
El valor de todas las monedas en circulación es de 2 billones de dólares. Eso es más que el valor combinado de Mastercard, Walmart y JPMorgan Chase. Quienes comenzaron con las criptomendas, entre hackers y emprendedores - que marcaron el camino en 2008 tras la crisis de la burbuja del mercado inmobiliario - ya son todos multimillonarios dignos de aparecer en el ranking de Forbes, aunque sea solo como tenedores de bitcoins.
Esta invención ya generó una industria basada en empresas que cotizan en bolsa como Coinbase, un intercambio de criptomonedas, y promovida por celebridades, atletas y hasta por el hombre más rico del mundo: Elon Musk.
atkins .jpg
Atkins, el funcionario probitcoins designado por Trump para controlar el mercado financiero. (Foto: A24.com)
Bitcoin sin techo: todo comenzó con la cena más cara de la historia
En mayo de 2010, Laszlo Hanyecz, uno de los primeros entusiastas de las criptomonedas, usó Bitcoin para comprar dos pizzas en Papa John's. Gastó 10.000 Bitcoins, o aproximadamente 40 dólares en ese momento, en una de las primeras compras realizadas con la moneda digital. Ha resultado ser la cena más cara de la historia. Pero al mismo tiempo, al momento de pagar, comenzó a cambiar en parte la historia del mundo financiero, desde las pequeñas trasnsacciones hasta las más importantes. Desde entonces, lleva 14 años en evolución constante.
Volvamos al caso inicial. Si hoy, Hanyecz nedesitara otros 10.000 bitcoins para comprar dos pizzas, en la cotización actual, significarían...¡mil millones de dólares!
Además, los bitcoins parecen tener el "viento de cola". Como se dijo de la soja en la dura salida de la convertibilidad en la Argentina. Su alta cotización en los mercados internacionales, permitió afrontar la dura crisis de esos años. Ahora, para las criptomonedas ese "viento" tiene nombre y apellido: Donald Trump
Un entusiasta de las criptomonedas en la Casa Blanca
La economía no es una ciencia exacta - aunque a algunos le cueste aceptarlo - y por lo tanto las expectativas y la confianza, valores intangibles, son claves para cualquier proceso económico.
Si se avizora la costa, entonce el viaje se acelera y emprende a gusto. Desde el 20 de enero de 2025, Donald Trump estará en la Casa Blanca. Será su "segundo tiempo". Y en campaña se ha mostrado favorable a las criptomonedas. Incluso llegó a promocionarse como un entusiasta de Bitcoin y prometió crear una reserva federal que podría hacer subir su precio aún más.
Y si hacía falta otro empujón de confianza, acaba de darlo:dijo que quiere al frente de la SEC, el ente que regula a las bolsa de comercio y el movimiento de las acciones, a Paul Atkins, quien ya ocupó este cargo entre 2002 y 2008. Atkins es propicio a buscar mayores formas de integración entre el mundo del dólar - contante y sonante o financiero - y el universo de las criptomonedas.
valor del bitcoin .jpg
El bitcoin rompió la barrera de los 100.000 dólares. (Foto: Gentileza NYT)
Trump prometió que Estados Unidos será la "capital mundial de las criptomonedas" y la “reserva estratégica” de bitcoins. Atkins tiene el mismo pensamiento.
Si la economía siempre busca "señales" para avanzar con la confianza, estas son parte de la explicación del porqué el bitcoin parece no tener techo.
Para crear esa "reserva federal de Bitcoins" Trump también tiene un plan. Convocar a Ross Ulbricht, el fundador de la web Silk Road utilizada para traficar droga y contratar sicarios que Trump quiere liberar. Ese mercado absolutamente "en negro", pagaba en "bitcoins" los trabajos.
El "emprendimiento" salió mal y Ulbricht está detenido para cumplir una condena perpetua. Pero su conocimiento sobre las cripto es muy valioso. Por eso, Donald Trump analiza la posibilidad de indultarlo. Tras el indulto de "papá" Biden, quién lo puede criticar.
Pero esa es otra historia para contar mientras las bitcoins siguen quebrando records.