El triunfo libertario en la Ciudad de Buenos Aires trajo un efecto positivo en los mercados financieros. En Wall Street, las acciones de empresas nacionales que cotizan en ese mercado están todas en verde.
Manuel Adorni logró el triunfo para La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. La victoria libertaria tiene un rebote positivo en los mercados financieros.
El triunfo libertario en la Ciudad de Buenos Aires trajo un efecto positivo en los mercados financieros. En Wall Street, las acciones de empresas nacionales que cotizan en ese mercado están todas en verde.
Los ADR argentinos suben hasta 3%, con los títulos bancarios en primer lugar. El S&P Merval gana 1,8% como repercusión del resultado electoral en CABA.
El riesgo país está en 681 puntos, todavía lejos de poder marcar el regreso de la Argentina a los mercados internacionales, pero el triunfo libertario, a costa del Pro, es una señal de confianza para los mercados financieros.
El triunfo de La Libertad Avanza cayó justo para las acciones argentinas en Wall Street. Le permitió no solo resistir, sino quedar a salvo de una pésima noticia financiera: La calificadora Moody´s rebajó la calificación de los bonos norteamericanos de Aaa a Aa1. Con esa degradación, el dólar dejó de ser la moneda más segura del mundo.
Pese a lo cual, las acciones argentinas suben en Wall Street, de la mano de triunfo de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires. Los bonos de tramo largo suben en la plaza extranjera hasta 0,6%. Los bonos soberanos se despegan de sus pares regionales que sí se ven afectados por el mal día de la deuda estadounidense.
En ese marco, los ADRs (las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, trepan hasta casi 6% de la mano de los bancos. También sube la empresa de energía Edenor con el 4,3%. El S&P Merval avanza 1,6% a 2.355.631,650 puntos.
La Argentina, en el último tiempo, tuvo un incremento en el riesgo país. Sobre todo, cuando las reservas del BCRA disminuían y el gobierno decidió una salida del cepo. A partir de allí, la situación pasó a controlarse. El riesgo país no cayó a niveles anteriores, cerca o debajo de 600 puntos, pero dejó de subir. El triunfo de Manuel Adorni, en la ciudad de Buenos Aires, le dio más optimismo al mercado para la marcha de la macro en la Argentina.
El valor del riesgo país está en los 651 puntos, pero es probable que baje en el final de esta jornada financiera en los Estados Unidos.
Los bonos tienen un papel muy destacado en la región. Otros mercados emergentes sufren la baja en la calificación de la divisa norteamericana y sus bonos. En cambio, los bonos argentinos están para arriba: el Global 2029 sube 0,89%, mientras que el Global 2030 avanza 1,18%.
En el tramo medio, los globales a 2035 y 2038 suben 1,1% y 0,93% respectivamente. Los títulos a 2041 y 2046 registran subas de 1,05% y 0,95% respectivamente. El triunfo libertario en CABA cambia el mapa político de la ciudad y nacional. Pero a los mercados internacionales, les llega una señal de confianza para la economía de la Argentina.