Ingresó a la política en el año 2019 cuando fundó su propio partido “Uni2”, que luego se fusionó con otros espacios de derecha, y en 2020 conformó la alianza Republicanos Unidos.
En noviembre del año 2023, tras la victoria de la fórmula de Javier Milei en las elecciones presidenciales y la negativa de Marina Calabró al ofrecimiento para el puesto, fue anunciado como futuro vocero presidencial. Asumió el cargo el 10 de diciembre del mismo año, con el inicio de la administracin. Al día siguiente, brindó su primera conferencia en la Casa Rosada.
En febrero de 2024, su puesto dejó de depender de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, para pasar a depender de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, comandada por Karina Milei. En abril del mismo año fue ascendido, pasando a tener el rango y jerarquía de un secretario de Estado.
El martes 18 de junio de 2024, declaró sobre las empresas públicas de comunicación de Argentina que el plan para las mismas es privatizarlas y sostuvo que Télam fue desmantelada y con el resto de los medios públicos pasan a depender de Comunicación, área de la que es hoy responsable.
Adorni se hizo famoso por sus filosos cruces con los periodistas en sus conferencias de prensa en la Casa Rosada y una férrea defensa del modelo económico libertario, con frases contundentes contra “la corrupción”, “el zurdaje”, “la casta” y anuncios sobre “la motosierra infinita” para explicar medidas de ajuste en el Estado, desde despidos de empleados, privatizaciones, y cierre de organismos públicos, que ahora propone llevar a la Ciudad como caballito de batalla.
Con el correr de un año y medio de gobierno de Javier Milei, Adorni fue ganando poder en la mesa chica desplazando al anterior secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, trasformándose en la mano derecha de la secretaria General de Presidencia, Karina Milei y del propio presidente, y lo sumaron a las reuniones de la mesa donde se toman las decisiones políticas del Gobierno, junto a otros miembros del Gabinete como Santiago Cauto, y los primos Lule y Martín Menem, Guillermo Francos y Patricia Bullrich.
Javier y Karina Milei apuestan todas las fichas al vocero y candidato Manuel ADorni, para intentar haganar las elecciones legislativas el domingo 18 de mayo en CABA. Foto Manuel Adorni en X..jpeg
Pero Adorni no fue candidato a ningún cargo electivo hasta estas elecciones legislativas en CABA, en las que el presidente Javier Milei lo catapultó como primer candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza.
El jueves 27 de marzo de 2025 anunció que sería candidato a las elecciones de la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, en representación de La Libertad Avanza
Como vocero tiene a su cargo a más de 200 empleados que dependen de la Secretaría de Prensa de Presidencia, y su mano derecha, y subsecretario, Javier Lanari.
Adorni prometió dejar su cargo para evitar incompatibilidades al asumir el 10 de diciembre como legislador de la Ciudad y asegura que no fue candidato testimonial, por lo que se espera que asuma como legislador.
En ese marco, se generó una serie de especulaciones sobre quién reemplazará a Adorni como vocero de Milei y si ese cargo seguirá existiendo después del 10 de diciembre.
Horas antes del cierre de campaña junto a Milei y casi todo el gabinete, Adorni se refirió a los posibles candidatos para sucederlo, aunque dejó en claro que esa es una decisión que dependerá exclusivamente del Presidente.
Con la victoria electoral, se abre un nuevo escenario para este dirigente que se posiciona como la nueva figura política de la Ciudad de Buenos Aires.