Estadísticas

La actividad económica creció 1,3% interanual en marzo y le lleva alivio al Gobierno

Doce sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas interanuales entre los que se destacaron Electricidad, gas y agua (13,6%).
La actividad económica creció 1

La actividad económica creció 1,3% interanual en marzo. (Archivo)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

La actividad económica creció 1,3% en marzo en relación a igual mes del año pasado, mientras que frente a febrero pasado marcó una mejora de 0,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% en relación a igual período del año pasado. Desde el ministerio de Economía celebraron el dato: "Es el mes de mayor crecimiento desde 2018 y contamos con 11 actividades económicas con expansión mensual", plantearon voceros de esa cartera.

Fw1aojzWwAoWVPg.jpg

En marzo, 12 sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas interanuales, entre los que se destacaron Electricidad, gas y agua (13,6%); Explotación de minas y canteras (12,1%).

El sector industria manufacturera, con un alza del 3,1%, fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones, que marcó un avance de 3,6% interanual.

Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacó Agricultura, y ganadería, con un retroceso del 12% afectado por la fuerte sequía, que restó 1,1 punto porcentual a la medición del EMAE.

¿Por qué es importante el dato? Porque pese al contexto de alta inflación y alta volatilidad cambiaria, la economía sigue mostrando buenos signos de actividad. El índice no fue mayor producto de la dura caída económica del campo que es la actividad con más peso en el EMAE.

-

Últimas Noticias

s