El Salario Mínimo Vital y Móvil subió un 7% de agosto a septiembre y estuvo en $51.200. Sin embargo las canastas aumentaron por encima de ese porcentaje, 7,1% y arrastran la diferencia desde períodos anteriores.
De esta forma, una familia requiere de al menos 2,5 salarios mínimos para cubrir la CBT para alimentarse, vestirse, movilizarse y acceder a medicamentos, entre otros bienes y servicios, para superar la línea de pobreza. Mientras que un sólo ingreso no llega a cubrir la CBA, de $56.732 y se necesitan al menos dos para poder alimentarse con lo mínimo.
Salario mínimo para uno, una pareja o un padre o madre que cría solo
En el caso de las canastas para un sólo individuo adulto de entre 30 y 60 años de actividad moderada, un ingreso sí alcanza a cubrir ambos conjuntos de necesidades básicas ($41.493,24 para no ser pobre y $18.359,84 para no ser indigente).
salarios.jpg
El salario mínimo aumentó en septiembre por debajo de las canastas básicas
Pero si se tiene en cuenta una pareja heterosexual, en la que la mujer representa el 0,77 de una unidad varón (como indica el Indec en su anexo metodológico), la CBT pasa a ser de $75.753,034 y ya se requiere al menos otro salario mínimo para cumplir. Para la canasta alimentaria un solo monto alcanzaría para no ser indigente ya que la CBA sería de $32.496,91.
En la hipotética ocasión de que se contabilizara una canasta básica de un adulto junto con un niño que equivale a 0,64 unidades, de acuerdo a la medición oficial, un salario mínimo tampoco cubre lo estándar para no ser pobre ya que suma $68.048,91. En cambio, los $51.200 si logran cubrir las necesidades alimenticias ya que la CBA en este caso sumaría $30.109,6.
A partir de octubre el salario mínimo volvió a aumentar 7% y llegó a $54.550. Las estimaciones para octubre de consultoras privadas ubican a la inflación por encima del 6% una vez más, advierten que la presión sobre los alimentos continuará y alertan sobre la llegada de la quita de subsidios que incrementará las tarifas de servicios.