Otro look

China, de superar el coronavirus a transformarse en competidor de Argentina para organizar el Mundial 2030

China, de superar el coronavirus a transformarse en competidor de Argentina para organizar el Mundial 2030

China trabaja para dejar atrás la pandemia de covid-19 y reactivar su economía que en 2020 crecería solamente 2% por el coronavirus y por eso aprovecha todas las oportunidades, entre ellas la posibilidad de buscar la sede de la Copa del Mundo en 2030.

Ha invertido miles de millones de euros en flamantes nuevos estadios, con la ambición de hacer del gigante asiático una superpotencia del fútbol y de albergar al Mundial que también quiere organizar Argentina junto a Uruguay.

Con la mejora de la situación sanitaria en China, el vigente campeón, el Guangzhou Evergrande, inició la semana pasada la construcción de un nuevo estadio de un presupuesto de 12.000 millones de yuanes (1.600 millones de euros).

Con una capacidad de 100.000 espectadores, este futuro recinto en forma de flor de loto se convertirá, cuando acaben las obras a finales de 2022, en el estadio futbolístico más grandes del mundo, superando al Camp Nou de Barcelona.

El promotor inmobiliario Evergrande, fundado por uno de los hombres más ricos de China, indicó también su voluntad de construir otros dos estadios de 80,000 plazas.

De esta manera, el país debería disponer de al menos 12 nuevos estadios de fútbol en un plazo de dos años, según las cuentas del diario oficial Southern Metropolis Daily, que vaticinó "una nueva era" para el balompié chino.

La mayoría de estos recintos se utilizarán para la Copa del Mundo de Clubes de 2021 y la Copa de Asia de Naciones de 2023... Aunque la verdadera ambición del presidente chino Xi Jinping es organizar competiciones mucho más prestigiosas.

Se habló de