Rápidamente intervino la PSA, la Aduana, Migraciones y la PFA en un operativo conjunto. Según se pudo saber, transportaba autopartes para una empresa automotriz, se revisó la carga varias veces, pero no se encontró nada extraño y fue liberada.
Rechazaron un hábeas corpus del abogado de los tripulantes iraníes
Ahora, este domingo el juez federal Federico Villena rechazó un hábeas corpus que el abogado Rafael Resnick Brenner -un ex AFIP- había presentado a favor de los cinco tripulantes iraníes que llegaron en el avión de manera sospechosa y ordenó que se abra una nueva investigación judicial sobre el episodio.
A pesar de la resolución, los cinco tripulantes de la empresa Emtrasur con bandera venezolana pueden salir del país. En la resolución el magistrados sostuvo, en base a lo que informó Migraciones, que "si los tripulantes de nacionalidad iraní se presentaren ante la DNM (Dirección Nacional de Migraciones) haciendo saber que se irán del país, los pasaportes les serán entregados en forma inmediata y concomitante al egreso del territorio nacional".
La AMIA y la DAIA pidieron una exhaustiva investigación
Mediante un comunicado, la AMIA y la DAIA le exigieron al Gobierno que esclarezca la retención del avión venezolano, vinculado a la compañía iraní Mahan Air. También pidieron por una investigación “exhaustiva y detallada” sobre los tripulantes.
“La retención en nuestro país de un avión operado por la empresa venezolana Emtrasur, y vinculado a la compañía iraní Mahan Air, sancionada por los Estados Unidos por sus vínculos con actividades terroristas, constituye un hecho que debe ser esclarecido con urgencia por las autoridades nacionales”, dice el primer párrafo del texto.
También, las organizaciones más grandes de la comunidad judía en Argentina, le pidieron al Gobierno Nacional información “exhaustiva y detallada sobre el listado de tripulantes que viajaban en la mencionada aeronave y los motivos de su paso por el país” y recordaron los atentados del 17 de marzo de 1992 contra la embajada de Israel y del 18 de julio de 1994 contra la AMIA.
“Resulta pertinente exigir a los organismos de control a cargo que brinden, con celeridad y precisión, la información requerida y los resultados de la investigación que se está llevando a cabo, ante un hecho que despertó sospechas y confusión”, finaliza el comunicado. En las últimas horas las autoridades del Aeropuerto de Ezeiza inmovilizaron un avión venezolano que fue sancionado por los Estados Unidos y le secuestró el pasaporte a 12 venezolanos y cinco iraníes que iban a bordo, consigó NA.