Las consecuencias de una Tercera Guerra Mundial, según Joe Biden
“Tengo información clasificada que no puedo contar, pero el riesgo de una Tercera Guerra Mundial es muy grande. Las consecuencias son inimaginables. Ninguno de los que está acá se puede imaginar la consecuencia de esta guerra”, reveló Biden.
Y agregó: “Estamos en un mundo muy lastimado. Tengo una mirada muy pesimista de Putin. Yo lo conozco mucho. Sé que no puedo esperar mucho de él. Tengo poca expectativas”.
albertp-fernandez-joe-biden-cumbre-de-las-americas.jpg
Alberto Fernández y Joe Biden en la Cumbre de las Américas.
El mensaje de Biden fue escuchado por Justin Trudeau (premier de Canadá), Alberto Fernández (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Jair Bolsonaro (Brasil), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Iván Duque (Colombia), Rodrigo Chaves Robles (Costa Rica), Luis Abinader (República Dominicana), Guillermo Lasso Mendoza (Ecuador), Pedro Castillo (Perú) y Philip Davis (Bahamas), entre otros mandatarios.
La probabilidad de un conflicto global ya había sido evaluada por Biden el último 11 de marzo cuando públicamente alertó al Kremlin (la sede oficial del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin) que "pagará un alto precio si usa armas químicas" en Ucrania.
Presidentes en la Cumbre de las Américas.jpg
Todos los mandatarios que fueron parte de la última Cumbre de las Américas.
El cierre de la Cumbre de las Américas sirvió de antesala para lo que ocurrirá a fin de mes en Munich, Alemania, cuando se reúna el G7, donde fue invitado el presidente Alberto Fernández. De hecho, en esta ciudad hubo tres mandatarios que dirán presente en esa cumbre: Biden, Fernández y Justin Trudeau (Canadá).
El duro discurso de Alberto Fernández contra Joe Biden en la Cumbre de las Américas
"El hecho de ser anfitrión no otorga la capacidad de imponer el derecho de admisión sobre los países miembros". Así lo denunció Alberto Fernández a Joe Biden desde la IX Cumbre de las Américas. En calidad de titular, Alberto Fernández pro témpore de la Celac, abogó por una Latinoamérica "unida y sin exclusiones".
En ese sentido planteó que "definitivamente" hubiera "querido otra Cumbre de las Américas", al advertir que el "silencio" de los países ausentes "nos interpela". En ese punto, el Presidente aseguró que "el diálogo en la diversidad es el mejor instrumento para promover la democracia, la modernización y la lucha contra la desigualdad".
"Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas impuesto en los años de la 'Guerra Fría' y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas", enumeró Fernández.
Al invitar al mandatario estadounidense al próximo plenario de la CELAC, el argentino señaló: “Sueño que en una América fraternalmente unida, nos comprometamos a que todos los seres humanos que habitan nuestro continente tengan derecho al pan, a la tierra, al techo y a un trabajo digno”.