A De Vido lo complicaron otros políticos que habían sido llamados en indagatoria y que tiene falta de mérito:
- el gobernador de Santiago Del Estero, Gerardo Zamora, dijo que las autoridades nacionales condicionaron la realización de las obras con la Fundación de las Madres. "Era "condición del pago de la obra por parte de la Nación”
- el ex intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi -hoy embajador en Ecuador- afirmó: “el Ministerio de Planificación Federal decidió a su arbitrio y sin la participación de ninguna de las jurisdicciones otorgar financiamiento para el Programa de Construcción de Viviendas puesto en marcha de la Fundación Madres de Plaza de Mayo".
Cuánto dinero se manejó. Para la Cámara Federal, quedó acreditada de los casi $ 750.000.000 transferidos sólo $ 516.247.173,07 han sido utilizados en erogaciones vinculadas con la construcción de las obras comprometidas.
La porción restante, que asciende a la suma de $ 206.438.454,05, fue destinada a diferentes operaciones", como "giros a empresas agropecuarias, bursátiles, financieras, cooperativas o mutuales, como así también extracciones en efectivo y transferencias a personas físicas o jurídicas vinculadas a Schoklender, pagos a funcionarios públicos y cheques a personas físicas".
Embed
Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo y procesada
Qué quedó establecido para la Cámara:
- la realización de las obras por parte de la Fundación Madres de Plaza de Mayo no fue una elección de las autoridades locales –como pretende sostener en su defensa-, sino una decisión adoptada previamente desde el propio Ministerio a su cargo e impuesta a las distintas jurisdicciones como condición para percibir los subsidios
- la trascendencia financiera, su extensión temporal y alcance físico de las obras, para las cuales desde el Ministerio se destinaron millonarias sumas de dinero a una entidad privada cuyo control y seguimiento fue voluntariamente omitido
- una parte de los fondos utilizados fueron producto de la detracción de las sumas correspondientes al cumplimiento de cargas sociales.
El fallo entendió entonces que "De Vido comprometió los intereses confiados al poner en marcha e implementar un sistema irregular -que se mantuvo vigente durante un largo periodo de tiempo- que permitió la salida de una gran cantidad de fondos públicos al amparo de obras que se ejecutaron bajo las
condiciones aludidas".
Consecuencias. La Cámara instó además al juez Marcelo Martínez De Giorgi a profundizar la investigación en torno a las maniobras de lavado de dinero y también sobre el rol del ex ministro de Trabajo Carlos Tomada, por los convenios que se firmaron con la Fundación.