¿QUÉ PASÓ?

Conmoción: viajó de vacaciones, fue a caminar solo por la costa y tuvo un final terrorífico

Viajó solo en busca de unos días de descanso, pero su paseo nocturno terminó en tragedia. Su familia aún espera respuestas.

La tragedia de Dorian Christian MacDonald (Foto: gentileza Gofundme)

La tragedia de Dorian Christian MacDonald (Foto: gentileza Gofundme)

El fatídico desenlace comenzó a gestarse en la madrugada, cuando Dorian Christian MacDonald, de 38 años, se encontraba caminando solo por la playa de Maimon Bay, en Puerto Plata, uno de los destinos turísticos más concurridos de la costa norte dominicana.

Según informes de CTV News, el canadiense fue visto por última vez alrededor de las 2:00 a.m., momento en que decidió dar un paseo nocturno sin compañía. El clima, la marea y las corrientes marinas en ese momento eran condiciones que, según expertos locales, podrían volverse peligrosas fácilmente durante esas horas.

Aproximadamente una hora después, alrededor de las 3:00 a.m. del pasado 20 de junio, fue reportado como desaparecido. La Defensa Civil dominicana -junto con la policía y rescatistas- fue alertada y comenzó la búsqueda de inmediato.

El peor hallazgo en la marea

Playa de Maimon Bay.jpg
Maimon Bay, en Puerto Plata, República Dominicana.

Maimon Bay, en Puerto Plata, República Dominicana.

Pasadas las 4:15a.m., los equipos encontraron el cuerpo de Dorian flotando, arrastrado hacia la costa por la marea alta, informó un portavoz de la Defensa Civil dominicana, Jenssen Sánchez. El hallazgo se produjo poco después del avistamiento inicial de su ausencia y la movilización de los rescatistas.

Aunque no se emitió una causa oficial de muerte por parte de las autoridades locales, un amigo cercano a la familia, Tara McKenzie, se refirió al incidente como un “accidente por ahogamiento” a través de una campaña en GoFundMe.

Reacción de Global Affairs

Un portavoz de Global Affairs Canada confirmó que están al tanto del fallecimiento de un ciudadano canadiense en República Dominicana. Según la entidad, estaban prestando asistencia consular a la familia, pero no podían brindar más detalles por razones de privacidad.

Este tipo de asistencia suele incluir coordinación con entidades locales, facilitación de trámites y comunicación con la familia en el país de origen.

¿Quién era Dorian? La voz de sus seres queridos

Dorian Christian MacDonald 2.jpg

Dorian residía en Nueva Escocia, Canadá, y según lo informado, estaba realizando un viaje de descanso en República Dominicana viajando solo . Su amiga Tara McKenzie, quien lo describió como un “hermano en todo menos de sangre”, fue la encargada de lanzar la recaudación en GoFundMe para cubrir los gastos de repatriación y funeral.

En su página, McKenzie compartió emotivos recuerdos: "Dorian repartía abrazos, cumplidos y "te quiero" con la misma generosidad que el oxígeno... Parecía que su presencia siempre estaría ahí. Y ahora... se ha ido".

El mensaje revela una profunda conmoción entre quienes lo conocían, remarcando su personalidad cariñosa y divertida.

El desafío de la repatriación

La logística de traer los restos de un país extranjero puede ser compleja y costosa. McKenzie estimó que el proceso demandaría entre 10.000 y 20.000 dólares, cubriendo trámites legales, traslados, preparación del cuerpo y ceremonias funerarias.

Hasta el momento, la campaña ha recaudado más de 38.000CAD (dólares canadienses), cerca del objetivo inicial de 40.000CAD, lo que refleja un notable apoyo de amigos, familiares y personas conmovidas por la situación.

Contexto creciente: otros casos en la República Dominicana

Este episodio lamentable se suma a una serie de incidentes similares en el país. En marzo de 2025, la joven estudiante Sudiksha Konanki, de 20 años, desapareció misteriosamente en Punta Cana tras un paseo por la playa y se presume que también murió por ahogamiento. Su cuerpo nunca fue recuperado, pero las autoridades cerraron el caso como tal.

Estos sucesos han encendido alertas entre turistas, quienes ahora cuestionan las medidas de seguridad nocturna en las playas caribeñas, así como el soporte que reciben los visitantes en emergencias.

Se habló de