Medio oriente

En medio de las negociaciones por un alto el fuego en Gaza, Hamas confirmó que liberará a 10 rehenes

Tras cuatro días de conversaciones con Israel, el grupo terrorista informó la flexibilización ante los mediadores, rechazó la vía militar impulsada por Netanyahu y volvió a exigir garantías.

Hamas confirmó que liberará a 10 rehenes. 

Hamas confirmó que liberará a 10 rehenes. 

Hamas anunció que accedió a liberar a diez rehenes como parte de las negociaciones que mantiene con Israel. Tras cuatro días de conversaciones, el grupo islamista decidió aceptar esta condciones para avanzar en la tregua que se mantiente en la Franja de Gaza. Sin embargo, ese gesto no implica un acuerdo cerrado porque aún persisten diferencias sobre los términos del cese del fuego, el ingreso de ayuda humanitaria y el retiro de tropas israelíes del enclave palestino.

En este contexto, Hamas comunicó la liberación de diez personas como muestra de “flexibilidad” ante los mediadores internacionales, sin detallar cuándo ni en qué condiciones se haría efectiva la entrega. La decisión fue informada a través de un comunicado en el que también dejaron en claro que el diálogo continúa trabado en puntos considerados no negociables por el grupo armado.

El movimiento reafirma su disposición seria y positiva para alcanzar un acuerdo global que incluya la liberación de rehenes y garantice condiciones humanitarias para nuestra población”, expresaron desde Hamas. La declaración sorprendió, ya que desde el inicio del nuevo ciclo de conversaciones, el grupo había mantenido un bajo perfil comunicacional.

Entre los puntos que Hamas considera imprescindibles para firmar un alto el fuego, destacan tres condiciones clave: la entrada masiva de ayuda humanitaria sin restricciones a la Franja de Gaza, el repliegue inmediato de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de zonas urbanas palestinas y las garantías internacionales firmes que aseguren la implementación de un cese del fuego definitivo.

manifestantes-exigen-la-liberacion-de-todos-los-rehenes-frente-al-consulado-de-israel-en-nueva-york-en-medio-del-conflicto-en-gaza-foto-reuterseduardo-munoz-FLQTV5KQB3765R7ONODERA34LM
Manifestantes exigen la liberación de todos los rehenes frente al consulado de Israel en Nueva York, en medio del conflicto en Gaza. (Foto: REUTERS)

Manifestantes exigen la liberación de todos los rehenes frente al consulado de Israel en Nueva York, en medio del conflicto en Gaza. (Foto: REUTERS)

Estas demandas, hasta el momento, no fueron plenamente aceptadas por Israel. El gobierno israelí se mantiene firme en su postura de continuar las operaciones militares hasta recuperar la totalidad de los rehenes y debilitar a las facciones armadas de Hamas.

Hamas marcó las diferencias con Netanyahu

Las tensiones diplomáticas aumentaron tras las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien reiteró que su gobierno no se detendrá hasta liberar a todos los cautivos y “lograr la rendición de Hamas”. Ante esta postura, el alto dirigente del grupo, Izat al Rishq, respondió con dureza.

El único camino para recuperar a los prisioneros es a través de un acuerdo serio con la resistencia”, sostuvo Al Rishq en una entrevista con el diario palestino Filastin. Para él, las afirmaciones de Netanyahu no tienen fundamento real: “Sus palabras reflejan una derrota psicológica. No se ajustan a la realidad que vive Gaza”.

El portavoz aseguró que Hamas no aceptará ninguna solución que no incluya garantías claras de seguridad para la población palestina. “La resistencia impondrá las condiciones. Gaza no se rendirá”, afirmó, en una de las declaraciones más contundentes desde que comenzaron las negociaciones actuales.

A pesar de los intentos diplomáticos liderados por Egipto y Catar, los mediadores que buscan paz, el proceso se encuentra en una fase extremadamente frágil.

No obstante, los mediadores celebraron el anuncio de Hamas como un paso positivo hacia la desescalada, pero advirtieron que sin avances en los demás puntos del acuerdo, no habrá cambios sustanciales sobre el terreno. Israel, por su parte, aún no emitió una respuesta oficial al anuncio del grupo, y mantiene sus operaciones en distintos sectores del enclave.

Se habló de