historias

El estallido en Chile provocó la mayor caída económica en una década y la imagen positiva de Piñera llega solo al 10%

El estallido en Chile provocó la mayor caída económica en una década y la imagen positiva de Piñera llega solo al 10%

Desde el 18 de octubre, la violencia en las calles y la agitación social se mantiene en Chile. La continuidad de los reclamos ya se siente en concreto en la actividad económica.

El presidente Sebastián Piñera declaró pocos días antes del estallido social que Chile era "una isla" en la región. Los datos actuales desmienten esa afirmación.

Para el Índice Mensual de Actividades Económicas (INMACEC), el impacto de la crisis social provocó una caída en el nivel económico de octubre del 3,4% acumulado en los últimos 12 meses.

Un número que hace retrotraer a la economía chilena una década. En julio de 2009, la economía trasandina cayó un 3,5%. En ese momento, la crisis por la caída de la burbuja financiera mundial dejó a la economía de Chile en recesión.

Ahora, es un factor interno el que provocó la brusca caída de los niveles económicos. Que contrastan con la expectativa de que mantenía el gobierno de Piñera. Pronosticaba para el mes de octubre, un crecimiento del 0,5% pese a los reclamos populares.

La comparación con el mes de septiembre es de una caída del 5,4%. Para el mes de noviembre, la perspectiva es igualmente a la baja.

Esto llega, además, en el peor momento para el presidente Sebastián Piñera. Su gestión de gobierno tiene un 82% de rechazo. Y su imagen positiva llega solo al 10%, la cifra más baja para un mandatario desde el regreso de Chile a la democracia en 1990.

 Embed      
Estallido social: la economía chilena  cayó como en 2009
Estallido social: la economía chilena cayó como en 2009

En ese contexto de mala imagen y caída de los indicadores económicos, hay un dato que no sorprende. El 67% de los ciudadanos apoya la continuidad de las protestas.