VATICANO

León XIV celebró su primera misa como Papa en la Capilla Sixtina: su especial mención a Francisco

Tras ser elegido sorpresivamente por el cónclave, el cardenal Robert Prevost se convirtió en el primer Papa de origen estadounidense. En la celebración de hoy recordó al papa Francisco.

León XIV celebra su primera misa como Papa en la Capilla Sixtina: es el primer pontífice estadounidense. (Foto: captura de video)

León XIV celebra su primera misa como Papa en la Capilla Sixtina: es el primer pontífice estadounidense. (Foto: captura de video)

El nuevo pontífice, de 69 años, es originario de Chicago, aunque vivió y trabajó durante décadas en Perú, donde ejerció como misionero y obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023. Su elección se produjo tras la muerte del Papa Francisco, ocurrida el mes pasado a los 88 años.

Durante la homilía, llamó a la unidad de la Iglesia y denunció el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer”.

Hoy son muchos los contextos en los que en la fe cristiana se retiene un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, advirtió.

“Hablamos de ambientes en los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio, y donde se ridiculiza a quien cree, se lo obstaculiza y desprecia o, a lo sumo, se le soporta y compadece. Y sin embargo, precisamente por esto, son lugares en los que la misión es más urgente, porque la falta de fe lleva a menudo consigo dramas como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia y tantas heridas más que acarrean no poco sufrimiento a nuestra sociedad”, advirtió.

“No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre, y esto no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”, lamentó, en italiano.

Nueva mención al papa Francisco para continua con su legado

En su presentación en el balcón de la Plaza San Pedro, lo invocó por los menos dos veces al papa argentino. En la homilía en la Sixtina, volvió a citarlo cuando expresó: “Este es el mundo que nos ha sido confiado y en el que, como enseñó muchas veces el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador. Por esto, también para nosotros, es esencial repetir: 'Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo' (Mt 16,16). Es fundamental hacerlo antes de nada en nuestra relación personal con Él, en el compromiso con un camino de conversión cotidiano. Pero también, como Iglesia, viviendo juntos nuestra pertenencia al Señor y llevando a todos la Buena Noticia”, afirmó.

León XIV: "Dios me confía este tesoro para que, con su ayuda, sea su fiel administrador"

El nuevo Papa eligió una lectura de la Biblia en la que San Pedro da testimonio de su fidelidad a Jesucristo y a Dios."Me confía este tesoro para que, con su ayuda, sea su fiel administrador”, expresó el pontífice estadounidense. Con ese pasaje de la Biblia, León XIV ratificó que tal como Pedro, pondrá todo su esfuerzo para cumplir con la tarea de ser la cabeza de la Iglesia Católica.

Rápidamente, le agradeció a sus pares, los cardenales estaban todos en la Capilla Sixtina, por haberlo elegido como Papa y dio por sentado que la acción en conjunto ayudará a la Iglesia para seguir avanzando en el mundo con unidad.

En otro pasaje de su homilía, se refirió una necesidad que lo vincula directamente con Francisco: "Es urgente llevar el Evangelio a lugares donde los cristianos son despreciados", lo que permite suponer que continuará - como dijo en su saludo en la Plaza San Pedro- que será el jefe de una "Iglesia misionera".

Un pontificado marcado por desafíos

Robert Prevost Papa Leon XIV (3).JPG
León XIV, el recién electo líder de la Iglesia católica, celebra este viernes su primera misa como Papa. (Foto: Reuters)

León XIV, el recién electo líder de la Iglesia católica, celebra este viernes su primera misa como Papa. (Foto: Reuters)

León XIV hereda una Iglesia enfrentada a múltiples retos: desde un importante déficit presupuestario hasta tensiones internas sobre temas como el rol de las mujeres, el vínculo con la comunidad LGBTQ+ y la inclusión de personas divorciadas.

El presidente Donald Trump fue uno de los primeros en reaccionar tras el anuncio. “Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, publicó.

Sin embargo, publicaciones pasadas del propio Prevost en la red social X reflejan críticas a políticas tanto de Trump como del vicepresidente JD Vance.

Un Papa con raíces latinas y perfil bajo

prevost papa francisco.jpg
Imagen del actual papa León XIV con el papa Francisco. (Foto: archivo)

Imagen del actual papa León XIV con el papa Francisco. (Foto: archivo)

Prevost, que tiene doble nacionalidad estadounidense y peruana, se dirigió a la multitud que lo ovacionaba el jueves por la noche desde el balcón del Vaticano. Habló en italiano y español, aunque no en inglés, lo que refuerza su fuerte lazo con América Latina.

En Chiclayo, al norte de Perú, la noticia de su elección fue recibida con festejos populares y repique de campanas, en homenaje a quien consideran “uno de los suyos”.

Una de las primeras pistas sobre su visión eclesiástica es la elección de su nombre: León XIV, un guiño al Papa León XIII (1878-1903), recordado por su compromiso con la justicia social y por sentar las bases de la doctrina social moderna de la Iglesia.

De obispo local a figura global

robert-prevost-el-nuevo-papa-eligio-el-nombre-leon-xiv-foto-reutersguglielmo-mangiapane-PFLORJRYFRFBXD2RRMDD7AWTFQ.avif
León XIV, el recién electo líder de la Iglesia católica, celebra este viernes su primera misa como Papa. (Foto: Reuters)

León XIV, el recién electo líder de la Iglesia católica, celebra este viernes su primera misa como Papa. (Foto: Reuters)

Aunque fue designado cardenal recién en 2023, Prevost ganó notoriedad en Roma cuando el Papa Francisco lo convocó para dirigir el Dicasterio para los Obispos, el organismo que supervisa la selección de obispos católicos en todo el mundo.

Reservado y de bajo perfil mediático, el nuevo Papa se destacó por su estilo tranquilo, su firme respaldo a las reformas de Francisco y su constante llamado a la unidad dentro de la Iglesia.

Después de la misa, León XIV comparte un almuerzo con los cardenales que participaron de su elección. Luego, los purpurados quedarán liberados para retornar a sus respectivos países.