CONMOCIÓN

"Te ayudo a morir": la macabra historia del "asesino de Twitter" que aterrorizó a todos

El hombre, conocido como el “asesino de Twitter”, fue ejecutado este viernes tras ser condenado por matar y desmembrar a nueve personas que conoció a través de las redes sociales.

Te ayudo a morir: la macabra historia del asesino de Twitter que aterrorizó al mundo.

"Te ayudo a morir": la macabra historia del "asesino de Twitter" que aterrorizó al mundo.

Japón ejecutó este viernes a Takahiro Shiraishi, conocido como el "asesino de Twitter", condenado por matar y desmembrar a nueve personas. La pena capital -ahorcamiento- fue aplicada en la cárcel de Tokio tras una sentencia que databa de 2020. Este caso, uno de los más macabros en la historia reciente del país, desató un intenso debate sobre la pena de muerte.

El perfil macabro de Shiraishi y la falsa asistencia a los suicidas

Perfil del asesino de Japón en Twitter.jpg

Shiraishi, de 34 años, fue arrestado en octubre de 2017 después de que la Policía descubriera partes de cuerpos humanos en su departamento en Zama, Kanagawa. Las víctimas, ocho mujeres y un hombre, tenían entre 15 y 26 años y habían expresado pensamientos suicidas en Twitter.

Shiraishi se hacía llamar “@hangingpro” y ofrecía ayuda para morir a quienes lo contactaban. Sin embargo, en lugar de asistirlas, las asesinaba, las violaba y luego desmembraba sus cuerpos, ocultando las partes en neveras y cajas de herramientas. Una de las víctimas fue el novio de una de las mujeres, a quien mató para evitar que delatara los crímenes.

Asesino de Twitter de Japón llorando.jpg

La condena final contra el "asesino de Twitter": la ejecución

En diciembre de 2020, Shiraishi fue sentenciado a muerte por nueve cargos de asesinato, abuso sexual, robo y destrucción de cadáveres. Su defensa intentó argumentar que las víctimas habían consentido morir, pero el tribunal desestimó esta versión, calificando sus actos de “astutos y crueles” y señalando que había aprovechado la fragilidad mental de las víctimas.

El 27 de junio de 2025, el ministro de Justicia, Keisuke Suzuki, autorizó su ejecución, describiendo sus crímenes como “egoístas” y que causaron “gran conmoción y ansiedad en la sociedad”. La ejecución se realizó en secreto, sin previo aviso a la familia ni a los abogados del condenado, siguiendo el protocolo habitual en Japón.

El "asesino de Twitter" abrió el debate sobre la pena de muerte

Asesino de Twitter llorando 2.jpg

Este caso reavivó el debate sobre la pena de muerte en Japón. A pesar de las críticas de organizaciones de derechos humanos, una encuesta de 2024 indicó que el 83% de la población japonesa apoya la pena capital.

Sin embargo, la ejecución de Shiraishi también generó cuestionamientos sobre la transparencia del sistema judicial, especialmente tras la exoneración en 2024 de Iwao Hakamada, quien pasó más de 40 años en el corredor de la muerte debido a una confesión falsa.