Haji Babaei destacó el papel de las fuerzas armadas iraníes y aseguró: “Al final, fue el pueblo iraní quien tomó la última decisión. Cuanto más se intensifique el ataque del enemigo, con mayor fuerza responderá el pueblo”.
Sus palabras van en sintonía con lo dicho este viernes por el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, quien reiteró su respaldo a la decisión del Parlamento iraní de suspender la cooperación con el OIEA, al tiempo que acusó al director general de este organismo, Rafael Grossi, de actuar de forma “perversa” y de haber facilitado los ataques lanzados por Estados Unidos e Israel contra infraestructuras iraníes.
El ministro de Exteriores de Irán acusó a Rafael Grossi
En una publicación hecha en la red social X, Araqchi insistió en que “esto es consecuencia del lamentable papel de Rafael Grossi al ocultar que el organismo, hace décadas, ya había cerrado todos los asuntos pendientes”, unas declaraciones que también formuló la noche anterior en la televisión estatal iraní.
Respecto a los intentos del OIEA por acceder a los sitios atacados, Araqchi se mostró escéptico: “La insistencia de Rafael Grossi en visitar los sitios bombardeados (...) no tiene sentido e incluso puede ocultar malas intenciones”. Y adivitió: “Irán se reserva el derecho de tomar cualquier medida en defensa de sus intereses, su pueblo y su soberanía”.
El ministro afirmó que Grossi “estimuló directamente” que la Junta de Gobernadores del OIEA adoptara una resolución “políticamente motivada contra Irán” en relación con su programa nuclear. Esta resolución, según Araqchi, sirvió de justificación para los bombardeos israelíes y estadounidenses sobre tres instalaciones clave en el país. “El OIEA y su director general son completamente responsables de esta sórdida situación”, subrayó.
TET7B3UIVVGY5NTFEPHMVZ4ETQ.avif
Vista general de una sesión de la Asamblea Consultiva Islámica, el Parlamento de Irán (Foto: Europa Press)
Los acontecimientos recientes se intensificaron desde el 13 de junio, cuando Israel inició una serie de bombardeos sobre instalaciones nucleares y militares iraníes. Estos ataques provocaron la muerte de altos mandos y científicos vinculados al programa nuclear del país.
Posteriormente, el domingo, por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aviones de combate estadounidenses atacaron instalaciones nucleares clave como Fordow, un sitio subterráneo al sur de Teherán, así como las de Isfahán y Natanz.
Irán ya había amenazado al diplomático argentino
En el marco de este conflicto, ya existió un antecedente dado hace unos días cuando el Ejército israelí amenazó a Rafael Grossi, director general del OIEA: “Nos ocuparemos de él”.
En medio de los ataques cruzados con Israel, un destacado asesor del líder supremo de Irán, emitió una fuerte amenaza contra el jefe de la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi. Se trata de Ali Larijani, que dijo que cuando termine el conflicto, el funcionario de Naciones Unidas “pagará”.
Líderes iraníes han culpado a las declaraciones de Grossi sobre el estado de su programa nuclear de provocar el ataque de Israel. Larijani, un importante asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, dijo en una breve publicación en redes sociales que Teherán hará que Grossi “pague” una vez termine la guerra con Israel, pero no ofreció más detalles.