Tragedia en Indonesia

¿De qué murió? Estremecedores resultados de la autopsia de la turista que cayó en un cráter

La autopsia hecha en Indonesia a la joven de 26 años tiene los primeros datos sobre las causas de su muerte. Con estos elementos, la familia insiste en que hubo negligencia y abandono de persona cuando Juliana cayó al volcán.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La autopsia contradice algunas explicaciones sobre la muerte de la turista brasileña en Indonesia. (Cuenta de Instagram de la familia de la joven)

La autopsia contradice algunas explicaciones sobre la muerte de la turista brasileña en Indonesia. (Cuenta de Instagram de la familia de la joven)

Juliana estaba en un grupo de turismo aventura con una amiga italiana. El objetivo del viaje era llegar a la cima de un volcán en Indonesia, a una altura de 1.500 metros. Pero cuando estuvieron en ese lugar, algo pasó que provocaría una tragedia.

De pronto, juliana quedó sola, alejada del grupo. Hizo algún movimiento que provocó que resbalara y cayera por el interior de la ladera del cráter. El piso de roca, con el polvo volcánica, conspiró para que la joven cayera hasta una profundidad de 500 metros. Tardaron en notar su ausencia, luego en ubicarla y en tratar de rescatarla. Luego de tres días fallidos, llegaron hasta donde había caído. Lamentablemente, la aventurera brasileña había fallecida.

Embed

Qué dice la autopsia de Luciana Marins

El informe adelantado de la autopsia dice que en la caída, Juliana sufrió fracturas en el tórax y la espalda en su descenso de 500 metros. Sufrió varios traumatismos, pero uno fue contundente, lo que le provocó daños en los órganos y una hemorragia interna.

“Encontramos arañazos y abrasiones, así como fracturas en el pecho, el hombro, la columna y el muslo. Estas fracturas óseas causaron daños en los órganos internos y hemorragias”, declaróla experta forense Ida Bagus Alit.

mensaje por juliana .jpg
La familia de juliana insiste en que los equipos de rescate actuaron con negligencia. (Foto: Cuenta de Instagram

La familia de juliana insiste en que los equipos de rescate actuaron con negligencia. (Foto: Cuenta de Instagram "resgatejulianamarins")

Esas lesiones internas pueden explicar esa "sobrevida" de tres días que computan los equipos de rescate. Se dijo oficialmente que las imágenes se la podía ver moviéndose con sus brazos, movía el torso, pero no podía pararse. Pero uno de los datos de la autopsia complica la explicación de los equipos de rescate.

Sobrevida de tres días o muerte a las pocas horas de la caída

El informe preliminar dice que esas heridas internas, le provocaron una hemorragia de varios de sus órganos, que, al no tener ayuda inmediata, la condenaron a una muerte en pocas horas. Esto contradice que haya resistido casi 72 horas a 500 metros de la superficie del cráter.

Así, se pone en duda de cuándo son las imágenes que la mostraron moviéndose lentamente, pero viva aún, supuestamente dos y tres días más tarde de la caída de Luciana.

Hay otro dato que toma la familia en su reclamo de negligencia o falta de idoneidad de los equipos de rescate. Siguiendo el relato "oficial" - mientras no estaba el resultado preliminar de la autopsia - el rescate del cuerpo de la aventurera brasileña tomó 15 horas desde el momento en que pudieron individualizarla, bajar hasta donde estaba y recuperar sus restos.

Si ese dato es real, que no la hayan ayudado de inmediato equivalió a una "condena a muerte". Si en la caída tuvo durísimos golpes que le provocaron hemorragias internas, Juliana no tenía mucho tiempo de vida. Era cuestión de horas el rescate para que tuviera chances de ser atendida por los médicos para salvarle la vida. Pero, en cambio, pasaron 72 horas fatales.

Si los que participaban de la excursión la dejaron de lado - por la razón que fuera - no se dieron cuenta de que había caída por un barranco de 500 metros en la zona interna del cráter y, por lo tanto, no tenían ni la menor idea de dónde podía estar, mal podían hacer algo para rescatarlo.

Por eso, su familia acusa a varias personas de esa expedición de ser responsables de la muerte de Juliana, por actuar de manera negligente.

El mensaje por Instagram de la familia dice: "Juliana sufrió una gran negligencia por parte del equipo de rescatistas. Si el equipo hubiese llegado dentro del plazo estimado - 7 horas - Juliana estaría viva".

Faltan aún el resultado del estudio de sus vísceras y demás órganos del cuerpo. Pero su familia está convencida de un hecho criminal. Juliana cometió un error que la hizo desbarrancarse. Pero luego, una serie de incompetencias de todos los que estaban en ese lugar, impidió que pudieran rescatarla para que tuviera una oportunidad para salvarse.