Tragedia

Terremoto en Turquía y Siria: asciende a 9.600 la cifra de muertos

También hay unos 35.000 heridos, según el último informe oficial. La primera sacudida del sismo alcanzó una magnitud de 7,8.
Ya suman 7.300 las víctimas por el terremoto en Turquía y Siria. (Télam)

Ya suman 7.300 las víctimas por el terremoto en Turquía y Siria. (Télam)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Los equipos de rescate en Turquía y el norte de Siria luchaban este martes contra el reloj y el frío para buscar entre los escombros a supervivientes del violento sismo del lunes, que causó al menos 9.600 muertos y unos 35.000 heridos, según el último balance difundido oficialmente.

Está previsto que la ayuda internacional empiece a llegar hoy a las zonas castigadas por el terremoto y sus réplicas, con los primeros equipos de socorristas procedentes de Francia y Qatar.

La primera sacudida, en la madrugada del lunes, alcanzó una magnitud 7,8 y se sintió hasta en Líbano, Chipre y el norte de Irak.

En Turquía, el número de muertos se elevó a 5.434, según el último balance de las autoridades, mientras que en Siria murieron al menos 1.872 personas, lo que suma un total de 7.306 víctimas mortales, informó la agencia AFP.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias del sureste azotadas por el sismo.

En base a los mapas de la zona afectada, una responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Adelheid Marschang, indicó que "23 millones de personas están expuestas" a las consecuencias del terremoto, "incluyendo cinco millones de personas vulnerables".

"Es una carrera contra el reloj", advirtió el director general de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

07-02-2023_los_equipos_de_rescate_en (2).jpg
Ya suman 7.300 las víctimas por el terremoto en Turquía y Siria. (Télam)

Ya suman 7.300 las víctimas por el terremoto en Turquía y Siria. (Télam)

En la provincia de Hatay, en el sur de Turquía, rescataron con vida a una niña de 7 años que había quedado bloqueada bajo una montaña de escombros. "¿Dónde está mi madre?", dijo la pequeña, con su pijama rosa manchado de polvo, en brazos de un socorrista.

Las malas condiciones meteorológicas en la región de Anatolia complican las labores de rescate y ensombrecen las perspectivas de los supervivientes, que se calientan en tiendas o junto a hogueras improvisadas.

07-02-2023_los_equipos_de_rescate_en (1).jpg
Ya suman 7.300 las víctimas por el terremoto en Turquía y Siria. (Télam)

Ya suman 7.300 las víctimas por el terremoto en Turquía y Siria. (Télam)

China anunció hoy el envío de una ayuda de 5,9 millones de dólares, mientras que Emiratos Árabes Unidos prometió 100 millones de dólares para Siria y Turquía. Arabia Saudita anunció un puente aéreo para proporcionar ayuda.

Según Erdogan, 45 países ofrecieron ayuda, incluido Ucrania, que anunció el envío de 87 socorristas a Turquía, a pesar de estar en plena guerra con Rusia.

En cambio, el llamado lanzado por el gobierno de Siria recibió por ahora respuesta de Moscú, su aliado, que prometió equipos de socorro "en las próximas horas", además de 300 militares rusos que ya se encuentran en el lugar para ayudar en el rescate.

La ONU también reaccionó, pero insistió en que la ayuda debe llegar a toda la población siria, incluida la parte que no está bajo control de Damasco.

La Media Luna Roja siria instó a la Unión Europea a levantar las sanciones contra el régimen.

Los balances a un lado y otro de la frontera no dejan de aumentar y, teniendo en cuenta la magnitud de la destrucción, pueden seguir la misma tendencia.

Solo en Turquía, las autoridades contabilizaron casi 5.000 inmuebles derrumbados.

Se habló de
s