Las indicaciones de los preparadores a sus jugadores en la pista estaban prohibidas hasta ahora y los tenistas podían ser, incluso, sancionados si la comunicación entre ambos era evidente y detectada por el juez árbitro.
Por su parte, en los torneos de tenis femenino ya están permitidas las instrucciones de los entrenadores desde hace varias temporadas. Es habitual ver cómo en los intercambios de lado, mientras las jugadoras están sentadas, el preparador asesora en la propia pista a sus pupilas. En Copa Davis también es normal poder observarlo.
Cuándo estará permitido el coaching en el tenis
Para la ATP la iniciativa puede suponer "un beneficio a jugadores y aficionados". "Esta fase de pruebas también intentará incrementar los momentos de intriga y cercanía para mejorar la experiencia de los espectadores", añade. La fase de pruebas será sometida a evaluación colectiva al cierre de la temporada 2022 para determinar la potencial inclusión del "coaching" fuera de pista en próximas temporadas.
El coaching estará permitido bajo las siguientes condiciones:
- Los entrenadores deben estar sentados en los asientos designados por el torneo. El coaching (verbal y no verbal) solamente está permitido si no interrumpe el juego ni crea molestias durante el punto al oponente.
- El coaching verbal está permitido solamente cuando el jugador se encuentra en el mismo lado de la pista.
- El coaching no verbal (señales con las manos) está permitido en cualquier momento.
- El coaching verbal puede consistir en unas palabras y/o frases cortas (no se permiten las conversaciones).
- Los entrenadores no deben hablar a sus jugadores cuando estos abandonan la cancha por cualquier motivo.
- Sanciones y multas serán de aplicación por el abuso o mal empleo de las condiciones previas.