El allanamiento: una clínica falsa en plena ciudad
El fiscal Rodrigo Pagano Mata, encargado de la investigación, ordenó un operativo urgente en el domicilio donde funcionaba el falso consultorio, ubicado en Beauchef al 1400, pleno barrio de Caballito. La intervención estuvo a cargo del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y la Policía de la Ciudad.
Durante el allanamiento, se secuestró instrumental médico odontológico, insumos, documentación, recetas y sellos que serían utilizados como pruebas para el avance de la causa. La falsa profesional fue imputada por estafa, ejercicio ilegal de la medicina y usurpación de títulos. Su pareja también quedó involucrada, imputada como partícipe secundario en los delitos.
el-consultorio-clandestino-funcionaba-en-la-calle-beauchef-al-1400-foto-policia-de-la-ciudad-4QKEMK7AXFDFREZYXUGTXMY7GU
El consultorio clandestino funcionaba en la calle Beauchef al 1400. (Foto: Policía de la Ciudad)
Antecedentes similares: otro centro trucho en Liniers
Este caso volvió a poner en agenda los riesgos del ejercicio ilegal de la medicina y no fue el único en la Ciudad de Buenos Aires. En septiembre de 2021, las autoridades detectaron un centro médico clandestino que operaba en Ibarrola al 1000, en el barrio de Liniers.
Allí fueron detenidas dos personas de nacionalidad boliviana que se hacían pasar por odontólogos en un edificio que no contaba con ninguna habilitación oficial. El lugar, que simulaba ser un centro de salud completo, tenía nueve consultorios, tres salas de espera y oficinas administrativas, y ofrecía prácticas como odontología, oftalmología, neurología, kinesiología, ginecología y obstetricia.
Las autoridades comprobaron que los profesionales carecían de las licencias necesarias para atender. El edificio fue clausurado por múltiples irregularidades sanitarias y administrativas.
Instrumentos falsos, atención real: una mezcla peligrosa
En ambos casos se repite un patrón inquietante: pacientes que acceden a tratamientos en contextos de informalidad, sin saber que están en manos de personas sin formación habilitante. Instrumental médico sin esterilización adecuada, diagnósticos sin respaldo científico y tratamientos que pueden poner en riesgo la salud general del paciente.
Las redes sociales, y en particular plataformas como Marketplace, se convirtieron en un canal informal donde falsos profesionales ofrecen servicios médicos con precios muy por debajo del mercado. Esa situación, sumada a la falta de control, representa una amenaza directa a la salud pública.
Qué pasará con la imputada
La causa contra la falsa odontóloga avanza en varias direcciones. Se analizarán los documentos secuestrados, las herramientas utilizadas y el historial de pacientes que pudieron haber pasado por ese consultorio sin saber que no estaban siendo atendidos por una profesional matriculada.
Además, se revisará si existen más víctimas que hayan recibido tratamientos similares. El Ministerio de Salud informó que reforzará la vigilancia de ofertas médicas en redes sociales, con el objetivo de prevenir casos como este.