La transmisión en vivo que terminó en tragedia
El video del ataque no tardó en viralizarse. Aunque la grabación original fue cortada rápidamente por otra persona que se encontraba en el lugar, los segundos que alcanzaron a transmitirse bastaron para provocar conmoción entre sus seguidores. Algunos capturaron el fragmento y lo compartieron en redes sociales, generando miles de reacciones en pocas horas.
“Fue horrible. Estábamos viendo cómo aplicaba un tratamiento facial y de repente se escucharon los disparos. Pensé que era una broma o algo armado, pero luego todo se puso en silencio”, relató una usuaria que presenció la transmisión en TikTok. Ese instante de incredulidad se transformó en angustia, al confirmarse que la influencer había sido asesinada en su lugar de trabajo.
La escena del crimen y el operativo policiaco
Tras el llamado de emergencia al 911, elementos de la Policía Municipal acudieron rápidamente a Blossom the Beauty Lounge. Los paramédicos que arribaron al sitio confirmaron que Valeria ya no presentaba signos vitales. Su cuerpo yacía sin vida entre los sillones y espejos del salón donde solía aplicar mascarillas y realizar maquillajes para eventos especiales.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que un agente del Ministerio Público, junto con elementos de la Policía de Investigación, se encuentran trabajando activamente en el caso. Están tomando testimonios, revisando grabaciones de cámaras de vigilancia de los alrededores y recolectando evidencias físicas en la escena del crimen. Todos estos elementos se integrarán en la carpeta de investigación.
Indicios clave y el rol del video en redes sociales
Uno de los factores que podría resultar crucial para resolver el caso es, precisamente, la transmisión en vivo. Aunque fue interrumpida, los segundos captados podrían ayudar a identificar características del agresor, determinar el momento exacto del ataque y establecer la cronología de los hechos.
Además, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses están procesando todos los indicios recolectados, que incluyen casquillos percutidos y posibles huellas dactilares. El cuerpo de Valeria fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se le practicará la necropsia correspondiente. Sus familiares deberán realizar la identificación oficial del cadáver, un paso doloroso pero necesario para el avance del caso.
¿Crimen premeditado o ataque directo?
Una de las hipótesis que se baraja es que el agresor ya conocía la rutina de Valeria y sabía que estaría transmitiendo en vivo en ese momento. Esta suposición ha generado temor entre otras creadoras de contenido en Jalisco, quienes ven el caso como una advertencia sobre la exposición que conlleva compartir la vida en redes sociales.
“Nos estamos volviendo demasiado accesibles. El estar en vivo puede ser un riesgo si alguien quiere hacernos daño”, comentó otra influencer local en un video donde expresó su consternación por lo sucedido. La violencia contra mujeres jóvenes en espacios públicos y privados sigue siendo una problemática creciente en México.
La huella digital de Valeria Márquez
En sus cuentas de redes sociales, Valeria solía compartir rutinas de maquillaje, consejos de cuidado facial, colaboraciones con marcas de belleza y momentos personales. Sus videos destacaban por su energía positiva y estética colorida. El nombre de su salón, Blossom, evocaba precisamente eso: florecer, crecer, embellecerse.
Hoy, sus perfiles se han convertido en espacios de homenaje. Miles de usuarios han dejado mensajes de despedida en sus publicaciones más recientes. “Vuela alto, Valeria”, “No merecías esto”, “Siempre te recordaremos con una brocha en la mano y una sonrisa”, se puede leer entre los comentarios. La comunidad digital que ella construyó ahora se une en duelo.
La respuesta de las autoridades
La Fiscalía del Estado de Jalisco ha reiterado que la información sobre el caso aún es preliminar y que se actualizará conforme se obtengan avances en la investigación. Por el momento, no se ha detenido a ningún sospechoso ni se ha revelado un posible móvil del crimen.
Organizaciones civiles han pedido que se priorice este caso como un posible feminicidio, dada la violencia con la que fue cometido y el contexto en que ocurrió. “No podemos normalizar que las mujeres sean asesinadas en sus propios negocios, frente a la cámara y sin consecuencias. Exigimos justicia para Valeria”, expresó una vocera de una colectiva feminista local.
Inseguridad en Jalisco: una preocupación persistente
El asesinato de Valeria Márquez no es un hecho aislado. Tan solo en el primer trimestre del año, Jalisco ha registrado más de 70 homicidios de mujeres, muchos de ellos en circunstancias similares. La entidad enfrenta una crisis de violencia de género, que se agrava por la impunidad y la falta de mecanismos efectivos de protección.
En particular, Zapopan ha sido escenario de diversos hechos delictivos en los últimos meses. Comerciantes, emprendedoras y personas dedicadas a las redes sociales han denunciado sentirse vulnerables frente al crimen organizado y a la delincuencia común. En este contexto, la muerte de Valeria ha encendido una nueva alarma.
El llamado por justicia y memoria
La familia de Valeria ha pedido respeto ante su dolor, pero también ha exigido justicia. “Mi hija no merecía esto. Ella era trabajadora, luchaba por sus sueños. Lo único que pedimos es que encuentren al culpable y que pague por lo que hizo”, declaró su madre ante medios locales.
Amigos cercanos han organizado una vigilia con velas frente a la estética Blossom, la cual ha cerrado sus puertas temporalmente. Algunos proponen convertir el lugar en un sitio de memoria para honrar a todas las mujeres víctimas de violencia en el país.
¿Quién era Valeria Márquez?
Más allá de sus cifras en redes, Valeria era una joven emprendedora que había invertido tiempo, dinero y pasión en su negocio. Amaba el maquillaje, los colores pastel, y dar consejos de belleza. Era hija, hermana, amiga, y para muchos, una inspiración por su capacidad de reinventarse.
Su historia ahora forma parte de una larga lista de mujeres cuya vida fue arrebatada de forma violenta. Pero también es una historia que interpela a una sociedad entera: ¿Hasta cuándo vivir con miedo? ¿Hasta cuándo aceptar la violencia como parte del paisaje diario?