CONMEMORACIÓN

A 31 años del atentado a la AMIA, Milei participará del acto central junto a familiares y sobrevivientes

Con estrictas medidas de seguridad, el Presidente estará presente este viernes en el homenaje organizado por AMIA, DAIA y los familiares de las víctimas. Es la primera conmemoración tras la aprobación del juicio en ausencia a los acusados iraníes.

A 31 años del atentado a la AMIA, Milei participará del acto central junto a familiares y sobrevivientes

La comunidad judía conmemorará este viernes un nuevo aniversario del atentado terrorista contra la sede de la AMIA, con un acto central en el que participarán el presidente Javier Milei, funcionarios nacionales y porteños, y familiares de las víctimas. La ceremonia tendrá lugar a las 9:53 en la calle Pasteur 633, la misma hora en que explotó el coche bomba aquel 18 de julio de 1994, dejando un saldo de 85 muertos y más de 150 heridos.

Con el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, la actividad será organizada por la AMIA, la DAIA y los familiares de las víctimas. Estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con la palabra de Osvaldo Armoza, presidente de la AMIA, además de testimonios de familiares, la proyección del video “Aniversario” narrado por Ricardo Darín y una participación musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel.

Embed

Entre los asistentes se espera la presencia de ministros del Ejecutivo, legisladores nacionales y provinciales, funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires y referentes de la comunidad judía.

El Gobierno extremó las medidas de seguridad del presidente después del reciente informe crítico de Irán ante la ONU, en el que cuestionó el alineamiento argentino con Israel y el respaldo del mandatario a ese país. Según confirmaron fuentes oficiales a A24.com, Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a otros ministros nacionales, asistirán al acto central.

GwFD3dmXgAANE10

Una fuente cercana al Presidente reveló que en el Ejecutivo vienen observando “algunos movimientos extraños y la creación de sociedades” que podrían estar vinculadas al apoyo de células terroristas dormidas. Pese a la tensión regional por la guerra entre Israel e Irán, el Presidente ratificará con su presencia el respaldo a la comunidad judía internacional, mientras avanza en la Justicia argentina el juicio en ausencia contra exfuncionarios iraníes señalados como autores intelectuales del ataque que provocó 85 muertes y más de 300 heridos.

Rafecas impulsa el primer juicio en ausencia

El homenaje se realizará en un contexto particular, marcado por la decisión del juez federal Daniel Rafecas, quien resolvió avanzar con el primer juicio en ausencia en la causa AMIA, tras la aprobación de la ley que habilita esta modalidad para juzgar a imputados prófugos.

La resolución, dictada el 26 de junio pasado, alcanza a diez acusados —exfuncionarios iraníes y miembros de Hezbollah— señalados por la Justicia argentina como responsables del atentado. Según explicó Rafecas, los acusados se encuentran debidamente informados de su situación procesal y no han respondido a los reiterados pedidos de extradición ni mostrado intención de presentarse ante los tribunales.

El fallo, que hace lugar al planteo de la Unidad Fiscal AMIA, se basa en que los prófugos fueron declarados en rebeldía y no puede avanzarse con otro tipo de enjuiciamiento. Para la Justicia argentina, el ataque fue ideado por altos funcionarios del régimen iraní y ejecutado con apoyo logístico de Hezbollah desde la Triple Frontera.

Homenaje en el Congreso de Estados Unidos

En paralelo, por primera vez el Congreso de los Estados Unidos realizó un homenaje a las víctimas del atentado. El acto se desarrolló en el edificio Rayburn de la Cámara de Representantes, con la organización conjunta del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso, la Embajada argentina en Washington y la AMIA.

homenaje EEUU

En un comunicado, la entidad judía recordó que “la masacre contra la AMIA, cuya idea, planificación y ejecución fue acreditada por la justicia argentina a manos de Irán y de integrantes de Hezbollah, dejó el doloroso saldo de 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. Ninguna persona ha sido condenada”.

El atentado fue declarado crimen de lesa humanidad y es considerado imprescriptible por la Justicia argentina. Al asumir su cargo, Armoza había afirmado: “Como presidente de AMIA y profesional del derecho voy a poner todo mi esfuerzo para que se puedan alcanzar avances concretos. La falta de resolución en estas causas es una afrenta moral hacia las familias que, desde hace casi 31 años, lloran y extrañan a quienes les fueron arrebatados por el odio y el terror”.

Se habló de