RÉGIMEN PENAL JUVENIL

Diputados aprobó el dictamen en comisión para la baja de la edad de imputabilidad a 14 años

Con 77 firmas, un plenario de comisiones logró un dictamen a favor de un nuevo régimen penal juvenil. El proyecto unifica iniciativas del oficialismo y bloques aliados, y prohíbe la prisión perpetua para adolescentes.

Diputados avanzó con la baja de la edad de imputabilidad. (Foto: archivo).

Diputados avanzó con la baja de la edad de imputabilidad. (Foto: archivo).

El plenario de las comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia; y Presupuesto y Hacienda obtuvo un despacho final con 77 firmas sobre el proyecto que busca modificar el Régimen Penal Juvenil.

Los diputados lograron unir las propuestas impulsadas por el Poder Ejecutivo, el massismo, PRO, Coalición Cívica, Democracia para Siempre y otras fuerzas políticas.

También se designó a Mariano Campero como vicepresidente de la Comisión de Legislación Penal propuesto por la diputada Laura Rodríguez Machada del PRO.

La celebración del PRO y LLA

El presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, celebró en sus redes sociales: "Logramos dictaminar la baja de edad de imputabilidad a 14 años, tal como venimos impulsando hace años desde el Bloque PRO" y remarcó que "estudiamos el tema con seriedad, presentamos nuestro proyecto y hoy dimos un paso más para que pueda ser tratado en sesión".

"El que comete un delito debe pagar las consecuencias ante la justicia para que no haya más impunidad", advirtió.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cristianritondo/status/1919861640125661546&partner=&hide_thread=false

"Delito de adulto, pena de adulto. Dimos un gran paso y tenemos dictamen de mayoría para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años", destacó el diputado de LLA, José Luis Espert.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1919855131480187022&partner=&hide_thread=false

Las disidencias

La presidenta de la Comisión de Familias, Roxana Reyes, destacó la eliminación de la figura de los “inimputables” y la reducción de la pena máxima de 20 a 15 años. Señaló que el proyecto tiene “una misión resocializadora, educativa y de contención”.

Sin embargo, Coalición Cívica y Democracia para Siempre firmaron en disidencia, reclamando que ningún juez dicte prisión efectiva mientras no existan institutos adecuados para albergar adolescentes entre 14 y 18 años.

La postura en desacuerdo de UxP y La Izquierda

Desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, el rechazo fue contundente. En tanto, Encuentro Federal presentó su propio dictamen en disidencia, con el aval de Margarita Stolbizer y Natalia de la Sota.

Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) defendió el dictamen como un paso hacia una “mirada socioeducativa y no punitiva”, y pidió que no se apliquen medidas de encierro sin infraestructura adecuada.

Por su parte, Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) criticó al oficialismo por “discursos cargados de odio” y celebró que el proyecto rechazara “el slogan mentiroso” de que “delito de adulto, pena de adulto”.

Desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo advirtió que “el proyecto no resuelve ningún problema y convierte a niños en chivos expiatorios”. Mientras tanto, Germán Martínez (UxP) expresó que el tema “no está maduro para dictaminar”, y Mónica Macha lo calificó como “una medida inconstitucional que pone en peligro a las adolescencias”.

¿Qué establece el dictamen?

El nuevo régimen se aplicaría a adolescentes de 14 a 18 años que cometan delitos penales. Se garantizan principios como el debido proceso, la proporcionalidad, la defensa en juicio y la reinserción social.

Las penas de privación de libertad podrán cumplirse en el domicilio, institutos abiertos o especializados, o en secciones separadas de establecimientos penitenciarios, siempre bajo resolución judicial fundada. La prisión perpetua queda expresamente prohibida.

Además, se permite continuar la investigación incluso si el adolescente es declarado inimputable, con el objetivo de esclarecer los hechos y la participación de terceros.