El Gobierno sostuvo este martes que la suba de los dólares financieros que se produjo en las últimas jornadas fue por la "desconfianza" que genera que no se apruebe la Ley Ómnibus en el Congreso.
El Gobierno sostuvo este martes que la suba de los dólares financieros que se produjo en las últimas jornadas fue por la "desconfianza" que genera que no se apruebe la Ley Ómnibus en el Congreso.
“Si algunos rumores y los amparos al decreto ( DNU 70) hicieron que el mercado pase factura con un alza de 30% las consecuencias si no avanzan son impredecibles”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, este martes en conferencia de prensa.
"El que se apruebe o no la ley depende exclusivamente del Congreso Nacional y de la política que allí está representada", manifestó el funcionario.
Sobre ese mismo punto, Adorni sostuvo: "Necesitamos que la política haga su parte. Sabemos y estamos convencidos hacia dónde vamos si la ley se aprueba y hacia dónde vamos si no se aprueba".
En ese sentido, el portavoz completó: "Si no se aprueba, no vamos a poder salir de la pobreza de la encerrona inflacionaria y del aislamiento que tenemos con el mundo”.
En el marco de su descargo, Adorni aseguró también que “cuesta entender cómo algunos no quieren ver los cambios que propone" el Ejecutivo, y aseguró que el Gobierno quiere “que la política entienda”, al referirse a la aprobación de la denominada ley ómnibus.
"No negociamos el contenido de la ley, pero aceptamos todas las sugerencias. Todo lo que cambie la vida en materia de libertad va a ser escuchado", aseguró