Casa Rosada

El Gobierno cede en la Ley Ómnibus: ¿qué nuevo cambio aceptó implementar?

El ministro del Interior tuvo una reunión con representantes de provincias y accedió a hacer más modificaciones en beneficio de un sector. ¿De qué se trata?
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Gobierno negocia con provincias cambios en la Ley ómnibus relacionados con la producción de biocombustibles. Foto: Ministerio del Interior. 

El Gobierno negocia con provincias cambios en la Ley ómnibus relacionados con la producción de biocombustibles. Foto: Ministerio del Interior. 

En horas clave previas al debate en el Congreso de la llamada Ley Ómnibus, el Gobierno accedió una vez más a cambios en los artículos de la mega ley, ante el reclamo de varias provincias para que se incorporen modificaciones en los artículos relacionados con la producción de biocombustibles.

Tal como sucedió la semana pasada ante el reclamo de provincias patagónicas relacionadas con la ley de pesca, este lunes el ministro del Interior, Guillermo Francos, recibió en la Casa Rosada a representantes de la producción de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán y Jujuy, quienes plantearon la necesidad introducir modificaciones en los artículos relacionados con el tema biocombustibles.

A criterio de los productores y empresarios del sector, en el caso de que la iniciativa se apruebe sin modificaciones, representará un retroceso para la industria.

Exportaciones biocombustibles
La oposición busca lograr el respaldo de diputados del oficialismo y conseguir la media sanción.

La oposición busca lograr el respaldo de diputados del oficialismo y conseguir la media sanción.

Francos en declaraciones a periodistas en la Casa Rosada, reconoció que el encuentro sirvió para "clarificar algunos temas que se habían comprendido mal del proyecto de Ley 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad con relación al corte de bioetanol y de biodiesel, que tienen un fuerte impacto en la actividad de pequeñas y medianas empresas en cada distrito".

El ministro aclaró que a pedido de las provincias no se va a modificar el porcentaje de corte de biocombustibles establecido en el proyecto de ley, es del 12% y "es un piso que no va a reducirse".

Horas antes de que la ley empiece a ser debatida en comisiones de la Cámara de Diputados este martes, el ministro dijo que acordaron "seguir conversando y analizando estos temas, que tienen impacto en las economías regionales de cada provincia".

Entre los principales cambios que propone el Gobierno en el capítulo de Biocombustibles en la denominada Ley Ómnibus, que contempla modificaciones a la Ley 27.640 que regula al sector, están la eliminación del sistema de cupos por empresa para abastecimiento interno y la puesta en marcha de un esquema de libre acuerdo de precios entre las partes, sin la intervención del Estado.

El proyecto del Ejecutivo también permite la importación del biocombustible y que las petroleras puedan participar del negocio.

La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, dijo en declaraciones tras el encuentro, que las provincias "vinimos a plantear algunas modificaciones a la Ley Ómnibus, con una mirada propositiva que nos permita sostener la industria nacional y sostener los derechos que hoy tienen adquiridos nuestras industrias de biocombustibles, que eso le permita seguir siendo jugadores en este momento que estamos viviendo".

Ministerio del Interior negocia con provincias modificaciones a la ley de biocombustibles. Foto Min Interior..jpg

"Nos escucharon y respondieron que se va a analizar lo que nosotros trajimos como una propuesta concreta, nosotros entendemos que esta es la primera herramienta, después está el Congreso adonde vamos a seguir trabajando en una propuesta conjunta con nuestros legisladores", señaló Scaglia.

Las provincias reclaman al gobierno "en el futuro aumentar ese corte, que permita tener una industria más sustentable, pero también defendiendo las producciones provinciales", agregó la vicegobernadora de Santa Fe.

El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, confirmó el acuerdo al señalar que "nuestras demandas en la parte de biocombustibles, que está atendida y que en temas de redacción habría que modificar", y estimó que "es el mismo caso que pasó con pesca".

Por su parte, el titular de la cartera de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, indicó que el tema principal de la reunión, de los biocombustibles, se conversó sobre "algunos aspectos vinculados a las retenciones".

Busso dijo que "las retenciones son un mal impuesto, la verdad que es el único país de la región y del mundo que tiene retenciones, por eso se naturaliza y se dice que el tipo de cambio resuelve los problemas, pero a nosotros es plata que se nos va de nuestras provincias".

Acompañaron a Francos en el encuentro los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, Fernando Villela, de Interior, Lisandro Catalá; el subsecretario de Combustibles e Hidrocarburos, Luis de Ridder, y Mariela Beljansky, subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético.

En representación de Tucumán, estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti, y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y por Entre Ríos, asistieron la secretaria de Energía, Noelia Zapata; mientras que, de Jujuy, participó el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez.