Martín Lousteau estuvo en A24 en el programa MMC de Maxi Montenegro y sostuvo que: “Vivimos en una gran incertidumbre, no se sabe cuánto valen las cosas. No se puede salir del cepo en el primer día, no como decía Patricia Bullrich”.
Martín Lousteau estuvo en A24 en el programa MMC de Maxi Montenegro y sostuvo que: “Vivimos en una gran incertidumbre, no se sabe cuánto valen las cosas. No se puede salir del cepo en el primer día, no como decía Patricia Bullrich”.
Así, el precandidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio explicó su posición: "A pesar de esa pirotecnia que se tiran, hay un diagnóstico de que no se puede salir del cepo el primer día. La solución de pensar de que se lo vas a pedir al Fondo no va, ya se vio esa receta, por eso muchos de nosotros decimos que no es la vía cuando no hay reservas levantar el cepo el primer día en este escenario con exceso de pesos te lleva a una devaluación descontrolada que no sabes donde termina por eso hay que dar certidumbre".
A su vez, opinó sobre la interna en su espacio: “No se puede salir al instante, ahora Bullrich se da cuenta, que del cepo hay que salir rápido, pero no se sale de un día para el otro. Hay que generar confianza diciendo lo que se va a hacer y no pensar que se la vas a ir a pedir al fondo”.
“Ya hay un consenso en Juntos por el Cambio que se sale así. Esta es la discusión importante, yo tengo mi visión que siempre le aporto al espacio y el shock más importante que puede haber es el de tener acuerdos en eliminar jubilaciones de privilegio, de eliminar multas, subir las tarifas con la inflación y es por ahí el camino”, sostuvo.
Además agregó: “Vivimos en incertidumbre, frente a eso hay que mirar los instrumentos locales y el contexto internacional. Lamentablemente, estamos en un escenario en el que se viene una devaluación anunciada, el gobierno quiere devaluar sin decirlo claramente. No hay reposición de productos importados”.
Y para finalizar contó: “Hay que generar otro contexto del agro y de la venta de energía que nos permita ingresar dólares. Pero, habrá que esperar qué pasa el 13 de agosto, estamos en un proceso eleccionario. Por eso es momento de ser claros, de decir cómo vamos a hacer las cosas”.