Lanzamiento

Funcionarios mantuvieron una videoconferencia con la Escuela "Raúl Alfonsín" de la Antártida, la única con clases presenciales del país

Funcionarios mantuvieron una videoconferencia con la Escuela Raúl Alfonsín de la Antártida, la única con clases presenciales del país

Una sola escuela ubicada en territorio argentino quedó exceptuada de la medida que tomó el presidente Alberto Fernández desde el 16 de marzo cuando quedaron suspendidas las clases presenciales.

Se trata de la escuela Nº 38 Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, ubicada en la Base Esperanza en la Antártida.

La escuela, a la que asisten 14 estudiantes, hijos de los docentes y de la dotación de la Base Esperanza, continúa sus actividades y clases presenciales de forma normal durante la pandemia ya que no hay casos de coronavirus en territorio anatártico, aunque permanecen aislados de otras bases y del continente.

La Base Esperanza es una de las trece bases argentinas en la Antártida, de las cuales seis son permanentes y el resto funcionan en verano.

Argentina fue uno de los primeros países del mundo en tomar medidas sobre el coronavirus: el 1 de febrero ya se había enviado un protocolo muy estricto a la Antártida para que las 13 bases tuvieran condiciones de garantizar seguridad sanitaria; tarea coordinada por la cancillería junto a los ministerios de Defensa y de Salud.

Si bien en la Base Esperanza funciona un establecimiento educativo desde 1978, la escuela Presidente Raúl Ricardo Alfonsín inició sus actividades en 1997.

Docentes y estudiantes mantuvieron una teleconferencia con el ministro de Educación, Nicolás Trotta; el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus.

Los funcionarios conversaron con los docentes Mariana Ibarra y Víctor Navarro y los estudiantes, quienes relataron cómo es su día a día en la escuela antártica.

Los estudiantes comentaron que llegaron a la escuela con una temperatura de 20 grados bajo cero y que al momento de la videoconferencia había subido a 16 grados bajo cero.

Además relataron que llegaron a las 8 de la mañana a la escuela, único lugar al que pueden ir desde sus hogares, y que en el camino vieron focas y lobos marinos; y agradecieron a los funcionarios la comunicación y su promesa de una próxima visita.

"Entendemos importante la responsabilidad pedagógica que tiene esta escuela, este encuentro tiene que ser parte del programa Seguimos Educando para que desde nuestros hogares y con el compromiso de maestras y maestros podamos reafirmar de manera transversal a toda la currícula esta mirada de una Argentina más extensa que tiene más de cien años de presencia ininterrumpida en la Antártida", afirmó Trotta.

Fuente: Télam

Se habló de