En la gobernación de Santa Fe ponderaron positivamente la posibilidad de un diálogo. "Vemos como muy positiva la convocatoria del presidente a todos los sectores antikirchnerista para llevar adelante las reformas que necesita la Argentina", dijeron ante la consulta de este portal. "Es una gran oportunidad para discutir y lograr los acuerdos que permitan la reforma laboral; tributaria; previsional; del Código Penal; entre muchas otras que los argentinos necesitamos", aseguraron desde el espacio de Pullaro. Pero no hubo charlas al menos en las 48 horas posteriores a las elecciones.
Algo similar había planteado Juan Schiaretti en Córdoba al reconocer la derrota. "Vamos a apoyar todo lo que haga bien el actual Gobierno Nacional, y pondremos límites cuando se tomen medidas que vayan en contra de la producción, del trabajo y del interior de la patria", dijo. Pero los contactos todavía no existieron. Tampoco en Jujuy, Corrientes ni Chubut.
En el ministerio del interior aseguraron que hubo contactos con gobernadores aunque no quisieron precisar con cuántos ni cuáles.
Milei tampoco habló en las últimas horas con los gobernadores aliados puros: Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio ni Jorge Macri. Son los que fueron pintados de violeta a las elecciones.
Los gobernadores de las provincias que no responden a estructuras nacionales (Misiones, Salta, Río Negro, San Luis) tampoco tuvieron contactos con Milei ni con ministros.
El de Salta, Gustavo Sáenz ya había planteado que para poder llegar a acuerdos debía cambiar la correlación de fuerzas. "Son como las palomas de iglesia, cagan siempre a los fieles", había dicho. Traducción: nosotros mostramos fidelidad y ellos no nos dan nada.
Desde Misiones plantearon algo similar. "Si lo que se negocia favorece a la provincia en políticas públicas estaremos en sintonía. Las economías regionales nuestras están muy caídas. Por lo menos que eso comencemos a discutir. Espero que podamos tener diálogo político y no descalificaciones cuando planteamos los problemas de las provincias", dijo a A24.com un hombre clave de la estructura de poder misionera.
¿Hay posibilidad de diálogos con el peronismo?
Dentro del PJ hay gobernadores más dialoguistas y algunos más críticos. Entre los primeros se encuentran Osvaldo Jaldo de Tucumán y Raúl Jalil de Catamarca. Tampoco tuvieron contactos con el Gobierno, aunque en Catamarca plantearon la posibilidad de iniciar conversaciones. "Nosotros siempre dispuestos a sentarnos a dialogar y acordar en beneficio de los dos lados. Entendemos que es uno de los mandatos del equipo de Trump: empezar a hablar con los jefes territoriales para construir política", dicen casi a modo de chicana.
En el otro extremo aparecen gobernadores como Axel Kicillof, Gildo Insfrán y Gustavo Melella de Tierra del Fuego. "Nosotros no vamos a llamar", aclararon en el entorno de un gobernador. Algunos de ellos se mostraron dispuestos al diálogo pero esperan que el primer paso lo dé Nación. Algo similar a lo que planteó Kicillof en su reconocimiento de la derrota.
En la Casa Rosada aclararon que hubo contactos del ministro del Interior, Lisandro Catalán con algunos mandatarios el día de la elección aunque no precisaron con cuántos ni cuáles.