Casa Rosada

El Gobierno frena las candidaturas testimoniales y los candidatos del Frente LLA-PRO deberán asumir sus bancas

La condición puesta por Karina Milei a los funcionarios que para ser candidatos a legisladores de la alianza LLA-PRO. ¿Qué funcionarios e intendentes deberán renunciar el 10 de diciembre?

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Karina Milei El Jefe y la mesa chica del Frente La Libertad Avanza-PRO decidieron que funcionarios e intendentes que sean candidatos deberán renunciar a sus cargos para asumir en la Legislatura. Foto: LLA.

Karina Milei "El Jefe" y la mesa chica del Frente La Libertad Avanza-PRO decidieron que funcionarios e intendentes que sean candidatos deberán renunciar a sus cargos para asumir en la Legislatura. Foto: LLA.

“No hay candidatos testimoniales, es el compromiso”, que puso como condición la jefa de La Libertad Avanza, Karina Milei a todos los funcionarios e intendentes que estamparon su firma como candidatos a legisladores y concejales en las 8 secciones y los 135 municipios de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Pero la misma orden política bajada por los armadores políticos del presidente Javier Milei, rige para los candidatos a diputados y senadores nacionales que se postularán para renovar la mitad del Congreso nacional en las elecciones del 26 de octubre, asegura a A24.com una fuente cercana a Karina Milei.

Según pudo confirmar A24.com, de esta manera, los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), ambos del PRO, deberán renunciar al cargo para asumir como legisladores de la provincia de Buenos Aires, el 10 de diciembre.

La orden rige para otros funcionarios nacionales y locales, entre los que se encuentra el actual secretario de Culto y Civilización de la Cancillería, Nahuel Sotelo, quien va en el quinto lugar de la lista de diputados provinciales por la Tercera Sección electoral.

La orden terminante de Karina Milei a todos los candidatos, es que “van a asumir sus bancas”, para diferenciarse de lo que en el campamento libertario consideran como una trampa del kirchnerismo, de proponer nombres conocidos encabezando las listas para atraer votos, que después no asuman y dejen el lugar a candidatos suplentes.

En ese marco, tal como había adelantado A24.com, Milei ya analiza cambios en el gabinete para después del 10 de diciembre. Milei busca un reemplazante para la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de pedirle que sea candidata a senadora nacional por CABA, mientras negocia con los socios del PRO la posible incorporación de nombres del partido de Mauricio Macri y Cristian Ritondo al relanzamiento del Gobierno con el nuevo Congreso nacional, el 10 de diciembre.

La lista de candidatos de LLA-PRO a la legislatura bonaerense

Primera sección electoral 8 senadores y 11 diputados

valenzuela diego.jpg
  • Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. Se fue del PRO a LLA junto con Patricia Bullrich.
  • María Luz Bambaci. Es directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.
  • Luciano Olivera. Es oriundo de Malvinas Argentinas y fue el chofer de Sebastián Pareja.
  • Luis Palomino. Presidente del bloque La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de Vicente López. Responde a la intendente, Soledad Martínez y a Jorge Macri.
  • Claudia del Valle. Funcionaria de PAMI en Chivilcoy.
  • Roberto Costa. Concejal de Escobar.
  • Marina Casaretto. Es secretaria de Desarrollo Económico del municipio de Campana. Responde al intendente Sebastián Abella, del PRO.

Segunda sección electoral | 11 diputados

  • Natalia Blanco, encabeza la lista de LLA-PRO para diputados. Es concejal de Zárate.
  • Pablo Morillo. Hasta 2023 se desempeñó como funcionario del gobierno de Axel Kicillof. Con la llegada de Milei fue designado director nacional de Desarrollo Socio-Comunitario de la Secretaría de Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía con Pareja.
  • Analía Corvino. Es titular de la Anses en San Pedro.
  • Alejandro Rabinovich. Es senador bonaerense y fue el presidente del bloque PRO. Cercano al intendente Guillermo Montenegro. Si gana, pasará del Senado a la Cámara de Diputados de la provincia.
  • Ana Clara Petrocini. Es jefa de Anses local.
  • Ángel Torrano. Es el jefe de Pami en Pergamino.
  • Lorena Bincaz. Es la jefa regional bonaerense II de Anses en Mar del Plata, del partido vecinalista Crear.
  • Miguel Amadeo. Es jefe de Gabinete del municipio de San Antonio de Areco (PRO)
  • Daiana Hergert. Es concejal de Zárate.
  • Gabriel Ziegler. Empleado de la delegación de Junín de Anses.
  • María Julia Marincovich. Secretaria de Gobierno Comunal en el municipio de Arrecifes. Su intendente, Fernando Bouvier, del PRO.

Tercera sección electoral | 18 diputados

El diputado de Avanza Libertad Nahuel Sotelo presentó un proyecto de ley para que los extranjeros paguen los servicios de salud..jpg
El diputado de Avanza Libertad Nahuel Sotelo presentó un proyecto de ley para que los extranjeros paguen los servicios de salud (Foto: Diputados Bonaerenses).

El diputado de Avanza Libertad Nahuel Sotelo presentó un proyecto de ley para que los extranjeros paguen los servicios de salud (Foto: Diputados Bonaerenses).

  • Maximiliano Bondarenko. Ex comisario inspector de la Policía Bonaerense de Florencio Varela. Paso por el PRO y también llegó a ser candidato de Facundo Manes.
  • María Sotolano. En diciembre termina su mandato de diputada nacional del bloque PRO y responde a Jorge Macri.
  • Luis Ontiveros. Coordinador de La Libertad Avanza en La Matanza.
  • Florencia Retamoso. Termina su mandato como diputada bonaerense en diciembre. Es del grupo de legisladores que responden a Bullrich y se fueron del PRO.
  • Nahuel Sotelo. El secretario de Culto y Civilización nacional es el único integrante de la Agrupación Las Fuerzas del Cielo que responden al asesor de Mile, Santiago Caputo. Al asumir en el cargo, renunció como jefe del bloque de diputados bonaerenses de LLA.
  • Leticia Bontempo. Es concejal del PRO en Almirante Brown y consejera del PRO bonaerense. Responde a Néstor Grindetti.
  • Javier Prida. Productor agropecuario, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas y coordinador del Instituto Latinoamericano del Huevo. Responde al PRO de Patricia Bullrich.
  • Rocío Gómez. Dirigente de la agrupación universitaria Somos Libres. Es de Lomas de Zamora y responde a Karina y “Lule” Menem.
  • Federico Bojanovich. Trabaja en la Secretaría de Trabajo de la Nación, en Ensenada.
  • Vanesa Gioia.Presidenta del bloque de concejales de La Libertad Avanza en Esteban Echeverría.
  • Gastón Corti. Secretario de Desarrollo Académico de la Ciudad de Buenos Aires, responde a Santilli.
  • Sheila Adano. Asesora legislativa del Concejo Deliberante de Avellaneda por el PRO.

Cuarta sección electoral | 7 senadores

  • Gonzalo Cabezas. Subsecretario de la vicejefatura de Gabinete del Interior nacional, que depende de Guillermo Francos, responde a Karina y los Menem.
  • Cecilia Martínez. Parejista, es la presidenta del bloque La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de Mar del Plata.
  • Analía Balaudo. Concejal de General Villegas.
  • Matías Ranzani. Diputado bonaerense por el PRO y responde a Ritondo.
  • Daniela Monzón. Presidenta del bloque La Libertad Avanza de Bragado.
  • Gustavo Bories. Concejal y director de la Anses de Trenque Lauquen.
  • Ignacio Grego. Funcionario del PAMI en Trenque Lauquen.

Quinta sección electoral | 5 senadores

Guillermo Montenegro"Los argentinos que nos estaban eligiendo, no vengan"
  • Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón. PRO.
  • Cecilia Martínez. Presidenta del bloque La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, responde a Pareja.
  • Matías De Urraza. Prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados de la provincia responde a Pareja.
  • Luján Fiego. Concejal de Tandil por La Libertad Avanza.
  • Mariano Valiante. Concejal de Necochea y referente de La Libertad Avanza.

Sexta sección electoral | 11 diputados

  • Oscar Liberman, el primero de la lista, fue candidato a intendente de Bahía Blanca por La Libertad Avanza.
  • Carla Panelli. abogada macrista.
  • Héctor Gay. Fue intendente de Bahía Blanca en dos oportunidades.

Séptima sección electoral | 3 senadores y 6 diputados

  • Alejandro Speroni, candidato a senador. Subsecretario legal del Ministerio de Economía de la Nación.
  • Juan “Juanes” Osaba candidato a diputado. Trabaja en la Dirección Nacional de Asistencia al Desarrollo Municipal, un área que depende de la vicejefatura de Gabinete de Lisandro Catalán.
  • Julieta Chasman. Diputada de la provincia y responde a Santilli.
  • Francisco Adorni. Hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni y director representante del Ministerio de Defensa en el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM
  • Micaela Fragasso. Jefa de Anses en La Plata.
  • Nicolás Morzone. Concejal de La Plata por el PRO.