EXCLUSIVO A24

Mauro Berenstein con Novaresio: "No creo que la población judía-argentina corra riesgo de vida"

El presidente de la DAIA advirtió sobre un aumento de discursos antisemitas, defendió el juicio en ausencia por el atentado a la AMIA y relató su experiencia en Israel durante los bombardeos en el conflicto en Medio Oriente.

El presidente de la DAIA estuvo en el programa Entrevista con Luis Novaresio. (Foto: captura).

El presidente de la DAIA estuvo en el programa Entrevista con Luis Novaresio. (Foto: captura).

El presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, afirmó que existe un "crecimiento del antisemitismo" pero señaló que aún así "la población judía-argentina no corre riesgo de vida".

En su participación en el programa Entrevista de Luis Novaresio, el presidente de la DAIA evaluó que "hay un crecimiento del antisemitismo" pero consideró que en comparación "con el crecimiento de otros países" en Argentina "es mucho menor". "No creo que hoy la población judía-argentina corra riesgo de vida. No veo posibilidad de que pueda existir algo de esa magnitud", dijo en referencia al atentado de la AMIA, del que el 18 de julio se cumplen 31 años.

Embed

Sin embargo, Berenstein señaló que sí existe "un caldo de cultivo" que coincide con "mucha gente ignota, que realmente no saben entender cuál es la situación del antisemitismo". "Consumen en las redes sociales videos y toman posturas por esta situación de ponerte a favor o en contra de alguna idea", cuestionó.

La expresión desde el 'Rio hasta el mar'

Consultado por Novaresio sobre la conocida expresión desde el rio hasta el mar que se utiliza contra el pueblo judío, Berenstein señaló que se trata de "una expresión antisemita". "Lo que está diciendo es que Estado de Israel no tiene derecho a existir. Desde el río hasta el mar está el estado de Israel", acotó.

Embed

Además, recordó el trágico ataque que sufrió Israel a manos de Hamas el 7 de octubre de 2023: "Lo que pasó es que el grupo terrorista Hamas, que hoy gobierna Gaza, entró a un país soberano, independiente, demócrata, liberal donde mató, asesinó, secuestró y violó a una población civil", reclamó y rechazó: "La carta fundacional de Hamas es la destrucción del Estado de Israel y la muerte de los judíos".

Su último viaje a Israel en medio del conflicto en Medio Oriente

El presidente de la DAIA confió que viajó junto al presidente Javier Milei a Israel y que se quedó allí, incluso después de que el avión presidencial continuara su gira por Europa. Por eso, Berenstein se encontraba en Israel cuando estalló el conflicto bélico entre ese país e Irán. "Pasé 7 de los 12 días en guerra", confió.

Incluso, una de las noches tuvo que refugiarse mientras Jerusalén era bombardeada: "Me había quedado en Jerusalén esa noche, estaba en un Hotel, suena el teléfono, miro... Decía alerta máxima en español pero después estaba todo en hebreo. Yo leo un poco pero no lo entendí claramente hasta traducirlo", relató.

Y continuó: "Fuimos al refugio, que en este caso era la caja de la escalera (del hotel), era un espacio preparado para que las personas queden ahí. Básicamente son paredes de hormigón".

"Dejaron de sonar las alarmas. Al día siguiente a la mañana, viajé a otra ciudad que quedaba a 40 km de Jerusalén, que se llama Modi'in Illit, que era una ciudad un poco más tranquila. Ahí, me quedé hasta el día que me pude ir", detalló.

Por su parte, explicó que el viaje a Israel lo hizo para reclamar por los "50 secuestrados que no han sido devueltos" por Hamas y para participar de una acción en donde se puso "una placa" por cada secuestrado para pedir por la "liberación de los secuestrados".

Juicio en ausencia

Berenstein confió que como presidente de la DAIA le tocó "ir a charlar y contarles a diputados y senadores por qué para la población judía era importante que el Congreso pueda impulsar el Juicio en ausencia".

"Primero, para hacer memoria de los familiares y segundo para que se haga justicia", celebró y reivindicó que a partir de esa normativa "hacemos de la Argentina un país más seguro". "Hay personas que están imputadas, que tienen posiciones en el Gobierno iraní actualmente", remarcó en referencia a Ahmad Vahidi.