Gobierno

Nueva denuncia contra los Menem: un socio de Martín obtuvo un contrato en una obra social intervenida por el Gobierno

Una firma de Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem, fue contratada para tareas informáticas en la obra social de UATRE, bajo intervención estatal desde 2024.

Nueva denuncia contra los Menem: un socio de Martín obtuvo un contrato en una obra social intervenida por el Gobierno

Un empresario vinculado al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue contratado para prestar servicios informáticos en Osprera, la obra social del gremio UATRE que se encuentra intervenida por el Poder Ejecutivo desde agosto de 2024. Se trata de Sergio Andrés Aguirre, socio de Menem en una firma de suplementos dietarios, fundó la empresa HTECH Innovation meses antes de ser convocado por las autoridades designadas por el Gobierno.

Se suma a la denuncia anticipada por A24.com, que exponía que una empresa de seguridad de los Menem se había quedado con un contrato millonario para proveer servicios al Banco Nación.

La contratación se dio en el marco de la intervención que el Ejecutivo nacional mantiene sobre Osprera, una de las principales obras sociales sindicales del país, con medio millón de afiliados. Según información oficial, publicada por La Nación, HTECH Innovation fue contratada para tareas de auditoría, migración de sistemas y desarrollo de un chatbot para atención al público. En noviembre de 2024, la firma ya había recibido pagos por más de $47 millones, y actualmente percibe cerca de $16 millones mensuales.

Pero el dato clave es que Aguirre figura como socio de Martín Menem en la empresa TR Nutrition, dedicada a la comercialización de productos dietarios. Según la declaración jurada del legislador, posee el 50% de las acciones de esa firma, además de compartir otro emprendimiento similar con su hermano Adrián: GenTech Argentina SA, especializada en productos nutricionales.

¿Cómo fue la intervención a la obra social?

HTECH Innovation fue constituida en abril de 2024, poco después del inicio del gobierno de Javier Milei. La empresa fue contratada por Virginia Montero, la primera interventora designada en Osprera, y mantiene sus tareas bajo la gestión actual de Marcelo Petroni, un abogado penalista designado por la Superintendencia de Servicios de Salud.

Según trascendidos periodísticos, Petroni llegó al cargo por recomendación del primo de Martín, "Lule" Menem. Aunque reivindica a Milei como su único "jefe político" y su equipo es integrado por funcionarios de distintas procedencias.

Osprera fue intervenida mediante el decreto 720/2024, prorrogado luego por el decreto 1054/2024. La medida buscó desplazar al dirigente chaqueño José Voytenco, actual jefe de la UATRE, acusado por sus opositores de presuntas irregularidades financieras. La obra social representa una estructura territorial de alto impacto político y económico.

La obra social, según consta en el decreto de intervención, arrastraba un déficit mensual de $5000 millones y deudas acumuladas por $80.000 millones con proveedores médicos. Desde la intervención, el déficit se redujo a $2300 millones, aunque persisten tensiones por el control político de la estructura.

Se habló de