Una convocatoria en crecimiento federal
La marcha fue creciendo en respaldo tras un Cabildo Abierto de la Salud Pública realizado el 7 de julio, con la participación de más de cincuenta organizaciones gremiales, sociales, estudiantiles y políticas. Desde entonces, sindicatos y colectivos de todo el país manifestaron su adhesión.
Entre las entidades que acompañan se encuentran FESPROSA, SIPREBA, UTEP, APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz, SIPRUS Santa Fe, SUTEBA Tigre, CICOP Belgrano, AMSAFE Rosario, y la Asociación de Psicólogos GCABA, entre muchas otras. También expresaron su apoyo el Colectivo Ni Una Menos, el Centro de Estudiantes de Enfermería Cecilia Grierson y el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco.
“Los mensajes que llegan desde todos lados emocionan. Esta marcha crece con fuerza colectiva y marca un antes y un después en nuestra lucha por el Garrahan. No vamos a permitir que lo desmantelen. Lo vamos a defender con todo el pueblo en la calle”, expresó Norma Lezana, secretaria general de la APyT.
Legisladores como Esteban Paulón (Partido Socialista) y Cele Fierro (MST-FIT Unidad), junto a referentes sociales, culturales y de derechos humanos, también adhirieron públicamente a la convocatoria. La marcha se presenta como una acción unificada frente a lo que los organizadores definen como una política de desfinanciamiento estructural.
Rechazo a la intervención y llamado a movilización nacional
En el comunicado de convocatoria, la APyT advirtió: “Este jueves 17 de julio, el pueblo marcha por el Garrahan. Nadie se salva solo. Lo hacemos por el hospital, por la salud pública, por las infancias y por todas las causas justas que el gobierno quiere destruir.”
Además de exigir financiamiento urgente, los trabajadores manifestaron su rechazo a lo que consideran una “intervención arbitraria” del hospital con funcionarios “ajenos a la pediatría y con historial de despidos”.
La protesta se enmarca en una serie de medidas de lucha que comenzaron el 1 de julio con una asamblea, y que incluyeron un paro previo, actos públicos y conferencias de prensa. Desde la organización convocante, remarcan que la marcha tiene un carácter federal y multisectorial.
La jornada de paro tendrá impacto en la atención del hospital, que quedará limitada a pacientes internados y guardias mínimas. Mientras tanto, los convocantes llaman a “una gran movilización nacional y federal” para defender el derecho a la salud pública y garantizar la continuidad del funcionamiento del principal hospital pediátrico del país.