Justicia

Rompió el silencio: el duro pedido de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández por violencia de género

El fiscal Ramiro González dio por terminada la investigación contra el expresidente y comenzó los pasos formales para solicitar la elevación a juicio.

Fabiola Yáñez rompió el silencio y le hizo un pedido directo a Alberto Fernández en la causa por violencia de género

Fabiola Yáñez rompió el silencio y le hizo un pedido directo a Alberto Fernández en la causa por violencia de género

La causa por violencia de género contra Alberto Fernández entró en una fase decisiva. Este lunes, Fabiola Yáñez rompió el silencio y, a través de sus abogados, pidió una condena de 12 años de prisión para el expresidente, a quien acusa de agresiones físicas, psicológicas y amenazas coactivas durante su relación.

El pedido fue presentado ante el fiscal federal Ramiro González, quien recientemente dio por concluida la investigación y comenzó los pasos formales para solicitar la elevación del caso a juicio oral.

alberto y fabiola 3.jpg

La querella de Yáñez expresó su aval a que la causa avance y argumentó que, por la gravedad y la suma de hechos comprobados, corresponde una pena ejemplar. La ex primera dama sostuvo que el vínculo con Fernández estuvo marcado por una "desigualdad de poder" y una "violencia habitual y constante".

Ahora el fiscal evaluará el pronunciamiento de la denunciante y definirá el requerimiento formal de elevación a juicio, que será presentado ante el juez Julián Ercolini. Luego llegará el turno de la defensa de Fernández, que podrá responder por escrito. Todo indica que apelará la decisión.

En paralelo, el expresidente sigue sosteniendo su inocencia. En abril, la Cámara Federal porteña confirmó su procesamiento por “lesiones leves y graves agravadas por contexto de violencia de género” y por “amenazas coactivas”. También se le impuso un embargo millonario y una orden de restricción para evitar todo contacto con Yáñez.

La defensa de Fernández insiste en que no hay pruebas directas y que la causa se basa en "construcciones subjetivas" y en chats cuya procedencia cuestiona. El juez Ercolini tendrá la última palabra sobre si el caso finalmente llega a juicio oral.