Además, lo cobran mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente cobren la asignación por embarazo, y madres que cobren una Pensión No Contributiva con siete hijos o más.
Los aumentos de enero para la AUH no impactarán en la prestación, por lo tanto los montos seguirán siendo los siguientes:
- $52.250 por un hijo.
- $81.936 por dos hijos.
- $108.062 por tres o más hijos.
Este beneficio no requiere inscripción previa, tan solo hay que verificar que los datos personales y del grupo familiar estén cargados correctamente en Mi ANSES.
Además, ANSES paga el Complemento Leche del Plan Mil Días a madres embarazadas y con niños de hasta 3 años para asegurar una buena nutrición. En febrero, el valor de este bono ascenderá a $37.007. En el caso de tener dos hijos, uno menor de 3 años, cobrará unos $120.000 en extras.
AUH en FEBRERO: a cuánto se va
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 2,7% para febrero 2025 en las asignaciones familiares, una actualización que surge de los valores de inflación de diciembre.
De este modo, el monto de la asignación pasará de $95.548 a $98.127. Sin embargo, considerando la retención del 20% que aplica Anses, el monto final a percibir será de $78.502.
En la zona austral, los importes serán más altos debido al mayor costo de vida. La asignación universal por hijo será de $127.567, con una retención de $25.513,35 y un pago directo de $102.053,40. Para hijos con discapacidad, el monto ascenderá a $415.382, reteniéndose $83.076,49 y abonándose $332.305,98.