Previsional

AUH en riesgo: quiénes podrían perderla en julio y cómo evitar que te den de baja

Miles de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrían perder el beneficio en julio si no cumplen con ciertos requisitos clave establecidos por ANSES. Enterate quiénes están en riesgo, qué controles se hacen este mes y qué pasos podés seguir para evitar la baja.

AUH en riesgo: quiénes podrían perderla en julio y cómo evitar que te la den de baja (Foto: archivo)

AUH en riesgo: quiénes podrían perderla en julio y cómo evitar que te la den de baja (Foto: archivo)

Con los nuevos controles que ANSES pondrá en marcha desde julio, miles de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrían quedar fuera del programa si no cumplen con los requisitos actualizados. Uno de los principales cambios está vinculado al aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que impacta directamente en el tope de ingresos permitido para seguir cobrando la AUH.

A partir del 1° de julio, el SMVM sube a $317.800 y ANSES ya confirmó que dará de baja automáticamente a quienes superen ese monto de ingresos mensuales.

¿Quiénes pueden cobrar la AUH?

La AUH está destinada a familias en situación de vulnerabilidad, y solo puede ser cobrada por una persona por grupo familiar. Dependiendo del caso, el beneficiario puede ser:

  • Uno de los progenitores del menor

  • El tutor legal (en caso de guarda o tutela)

  • En situaciones de discapacidad, el curador o un pariente hasta tercer grado (por ejemplo, un tío)

Para acceder, es necesario que la persona tenga a cargo a la niña, niño, adolescente o persona con discapacidad.

Milei y un cambio para siempre el bono de jubilados ANSES
Milei y un cambio para siempre el bono de jubilados ANSES

Milei y un cambio para siempre el bono de jubilados ANSES

Requisitos actualizados para mantener la AUH

Para no perder la AUH, es obligatorio cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser argentino o extranjero con al menos 2 años de residencia legal en el país

  • Tener hijos menores de 18 años (sin límite si tienen discapacidad)

  • Presentar documentación básica: DNI, partida de nacimiento y certificado de convivencia o matrimonio, si corresponde

  • No percibir ingresos de un empleo registrado, jubilación, pensión o plan provincial

  • No superar el tope de ingresos del SMVM ($317.800 a partir de julio)

¿Cuánto se cobra por AUH en julio 2025?

Con el aumento del 1,5%, la Asignación Universal por Hijo sube de $109.498 a $111.140. De ese total, ANSES paga cada mes el 80%, es decir, $80.912 netos. El 20% restante se acumula y se cobra una vez al año, luego de presentar la Libreta AUH, que certifica la asistencia escolar y los controles de salud del menor.

Beneficios compatibles con AUH en julio

Además del pago mensual, quienes cobran la AUH también pueden acceder automáticamente a otros programas si cumplen con las condiciones:

  • Complemento Leche del Plan 1000 Días: Para embarazadas y niños hasta 3 años. En julio sube de $41.215 a $42.162

  • Ayuda Escolar Anual: Es clave para cobrar el 20% retenido. Requiere presentar la Libreta AUH

  • Tarjeta Alimentar: Sin aumento este mes. Los montos son:

    • 1 hijo: $52.250

    • 2 hijos: $81.936

    • 3 o más hijos: $108.062

Se habló de