PREVISIONALES

Excelente noticia de ANSES: por única vez, Milei pagará un bono de $ 400.000 en agosto

En un contexto económico donde cada peso cuenta, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que abonará un bono extraordinario de casi $400.000 durante el mes de agosto.

Mariano Colly
por Mariano Colly |
Bono de ANSES en agosto 2025 de Asignaciones de Pago Único (APU)

Bono de ANSES en agosto 2025 de Asignaciones de Pago Único (APU)

En un contexto económico donde cada peso cuenta, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que abonará un bono extraordinario de casi $400.000 durante el mes de agosto. El beneficio será por única vez y estará destinado a un grupo específico de titulares de prestaciones sociales.

La medida surge como parte de una política de asistencia estatal orientada a reforzar el ingreso de las familias en un momento crítico de la economía nacional. Según el organismo, el refuerzo estará dirigido a quienes accedan a la Asignación Familiar por Adopción, uno de los beneficios encuadrados dentro de las Asignaciones de Pago Único (APU) que ofrece la entidad previsional.

Un refuerzo económico por única vez

El bono, que rondará los $393.500, se entregará por única vez a quienes tramiten y califiquen para la Asignación por Adopción. Esta cifra se actualizó tras el último aumento del 1,6% correspondiente a la Ley de Movilidad Jubilatoria, que ajusta los beneficios según la evolución de la economía.

La confirmación oficial llegó luego de que el INDEC diera a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. Este índice, que mide la inflación mensual, sirve como parámetro para definir los aumentos de las prestaciones sociales, pensiones y jubilaciones que dependen de ANSES.

image
Bono de ANSES en agosto 2025 de Asignaciones de Pago Único (APU)

Bono de ANSES en agosto 2025 de Asignaciones de Pago Único (APU)

¿Quiénes pueden acceder al bono de casi $400.000?

El beneficio no es universal: está orientado a un público puntual que cumpla con ciertas condiciones. Podrán acceder:

  • Trabajadores en relación de dependencia, registrados formalmente.

  • Monotributistas, dentro de los topes de ingresos establecidos.

  • Titulares del Fondo de Desempleo.

  • Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez.

  • Jubilados o pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

  • Personas que perciben la Asignación por Embarazo.

Pero el factor determinante es haber atravesado legalmente un proceso de adopción, ya que la ayuda está destinada exclusivamente a quienes hayan recibido una sentencia judicial de adopción firme.

Requisitos para acceder a la Asignación por Adopción

La ANSES especificó una serie de condiciones para poder acceder a este bono extraordinario. Entre los principales requisitos, se encuentran:

  • El trámite debe realizarse dentro de un plazo de entre 2 meses y 2 años desde que se dictó la sentencia de adopción.

  • Los ingresos del grupo familiar deben estar por debajo del tope máximo estipulado por la normativa vigente. A julio de 2025, los límites son:

    • Ingreso familiar total: no debe superar los $4.556.714.

    • Ingreso individual: no debe exceder los $2.183.438.

Es decir, se busca garantizar que el beneficio llegue a familias que realmente necesiten el acompañamiento económico del Estado.

¿Cómo tramitar la Asignación por Adopción?

El proceso de solicitud puede realizarse de forma presencial o virtual, a través del portal oficial de ANSES. En ambos casos, se debe contar con la documentación correspondiente y seguir una serie de pasos detallados por el organismo.

Trámite presencial:

  • Reunir toda la documentación necesaria, que incluye la sentencia de adopción, DNI de los progenitores y del menor adoptado, entre otros papeles.

  • Solicitar un turno en ANSES ingresando al sitio oficial o llamando a la línea gratuita.

  • Presentarse el día asignado en la oficina correspondiente con toda la documentación.

  • Dar seguimiento al expediente, ya que el trámite puede tardar algunas semanas hasta ser aprobado.

Trámite virtual:

  • Ingresar al sitio oficial de ANSES.

  • Acceder con la Clave de la Seguridad Social.

  • Completar el formulario digital con los datos personales y del menor a cargo.

  • Adjuntar la documentación escaneada.

  • Enviar la solicitud y realizar el seguimiento por la misma plataforma.

En ambos casos, ANSES analizará la documentación presentada y aprobará el pago del bono si se cumple con todos los requisitos exigidos.

¿Cuándo se cobra el bono?

El cronograma de pagos ya fue difundido por el organismo previsional. Según lo informado, los pagos de la Asignación por Adopción se dividirán en dos quincenas:

  • Primera quincena (para todos los DNI): del 10 de julio al 12 de agosto.

  • Segunda quincena (para todos los DNI): del 22 de julio al 12 de agosto.

Esto implica que el pago podría realizarse tanto en julio como en agosto, dependiendo del momento en que se haya aprobado la solicitud. Sin embargo, el bono corresponde al refuerzo económico determinado para el mes de agosto de 2025.

¿Qué busca ANSES con esta medida?

La decisión de pagar un bono de casi $400.000 responde a la necesidad de amortiguar el impacto económico que conlleva el proceso de adopción, el cual muchas veces implica gastos extraordinarios, trámites judiciales, adecuación del hogar y acompañamiento psicológico.

Con esta medida, el Gobierno busca promover la adopción responsable y garantizar el bienestar del menor dentro de su nueva familia, entendiendo que el acompañamiento económico puede marcar una diferencia significativa durante los primeros meses de integración.

Impacto social del bono

Organizaciones civiles y asociaciones que trabajan con la niñez valoraron positivamente la medida, aunque algunas señalaron que la asistencia debería contemplar una ayuda periódica, y no solo excepcional, dado que la crianza de un niño adoptado conlleva desafíos constantes.

Por su parte, desde ANSES aseguraron que seguirán evaluando la situación económica nacional para determinar futuros refuerzos, o incluso la posibilidad de convertir ciertos bonos en pagos permanentes o escalonados.

¿Cuántas personas podrían acceder?

Aunque ANSES no brindó cifras oficiales, se estima que miles de personas acceden a la Asignación por Adopción cada año en Argentina. Si bien el número de adopciones formales es limitado, esta prestación representa un alivio significativo en ese proceso tan trascendental.

En 2024, más de 7.000 familias iniciaron trámites de adopción en el país, aunque solo una fracción logró obtener sentencia judicial firme. Son justamente estos casos los que podrían recibir el bono.

Una política con impacto directo

El bono de $393.500 para adoptantes representa uno de los mayores montos individuales otorgados por ANSES en concepto de asignaciones familiares. Su carácter único y focalizado demuestra un cambio en la estrategia de ayuda estatal, pasando de medidas generalistas a políticas más segmentadas y orientadas a necesidades específicas.

En un contexto inflacionario como el actual, cada refuerzo económico representa una oportunidad para equilibrar las cuentas familiares, planificar con mayor previsión y brindar contención a menores en situación de vulnerabilidad.

image
Bono de ANSES en agosto 2025 de Asignaciones de Pago Único (APU)

Bono de ANSES en agosto 2025 de Asignaciones de Pago Único (APU)