1-Tener claro que es una franquicia
Se trata de un modelo de negocio donde uno paga por el uso de una marca reconocida y al mismo tiempo adquiere los secretos para operarla que la hace única.
La clave del éxito es seguir, paso a paso, lo que la marca hace.
2- Ser una persona emprendedora, con capacidad de autogestión
Si no le pone ganas y esfuerzo, el negocio será un fracaso. Si no tiene capacidades para automotivarse y depende de alguien que le empuje, esto no es para usted. La marca no va a llamarle todos los días como si fuera su papá.
3- En general, se requiere conocimiento en ventas
Pero no es excluyente e incluso muchas franquicias lo capacitan en este punto.
4- Tener un perfil de vocación de servicio, atención al cliente
Es decir, predisposición para hablar con la gente, buen trato y sobre todo ganas de ayudar.
5- Ser profesional y responsable
No ser un tiro al aire, como decía mi vieja. Qué significa, y, hoy abro a las 10, mañana a las 11, si total no viene nadie. No, si la marca estipula que tiene que abrir 9.30. a las 9.30 tiene que estar ahí.
6- Ser ordenado con los números
Esto es clave. No podes robarle al negocio. Qué quiero decir. El dinero que genera el negocio es del negocio. No de usted.
7- Humildad ante todo
Al principio, habrá que aprender y aceptar indicaciones.
8- Capacidad financiera
Dinero para invertir según la franquicia, dinero para vivir hasta que el negocio comience a funcionar.
9- Ambición de crecer
Debes tener ambición, disiplina y fuego interior para hacer crecer tu negocio, siempre.
10- Apoyo familiar
Es fundamental.
Si se trata de una franquicia de autoempleo, al principio va a trabajar muchas horas.
Sin el apoyo familiar, va a ser un impedimento para crecer. Ya sea por la participación de familiares, como el apoyo para estar tanto tiempo lejos de casa.
11- Tener sentido de comunidad
El secreto de este sistema es trabajar en red. Apoyarse, ayudarse. Suena trillado, pero es así: todos para uno y uno para todos.
¿Por qué son importantes estas 11 claves?
Lo peor que te puede pasar es elegir un modelo que choque con tu personalidad y las reglas de la marca.
No existe el modelo de negocio perfecto, tienes que buscar cuál es la mejor forma de emprender para vos.