De acuerdo a un estudio de la Fundación Observatorio PyME (FOP), el 72 por ciento de las PyMESargentinas se ve afectado negativamente por la normativa que establece la prohibición de despidos y la doble indemnización.
De acuerdo a un estudio de la Fundación Observatorio PyME (FOP), el 72 por ciento de las PyMESargentinas se ve afectado negativamente por la normativa que establece la prohibición de despidos y la doble indemnización.
En este contexto, a un 38 por ciento de las firmas del sector se le dificulta la reestructuración y al 34 por ciento contratar nuevo personal.
El estudio de la entidad se centró en aspectos como:
Al respecto, la mayoría de las empresas encuestadas admitió que se ven dificultadas para la reestructuración (67%) tienen a parte o a todo su personal inactivo, esto debido al cumplimiento de los protocolos y restricciones impuestas por la pandemia.
"La demanda de un proceso de reestructuración por parte de estas empresas se debe a que la inactividad del personal genera mayores costos de producción que no todas ellas pueden compensar con aumentos de productividad de la mano de obra, sin implementar importantes cambios en su esquema tecno-organizativo", resaltó el estudio de FOP.
Si bien la dificultad de reestructuración tiene mayor difusión en el segmento empresarial medianas-grandes (54%), la proporción es también significativa entre las medianas (46%) y las pequeñas (42%).
Los datos relevados por FOP muestran además una relación entre capacidad ociosa y necesidad de reestructuración del personal. Entre las empresas totalmente operativas, las dificultades para reestructurar y para contratar personal están difundidas prácticamente por igual (36% y 35%, respectivamente).
En cambio, la dificultad para la reestructuración del propio personal es más citada por aquellas PyMES que están en una situación de parcial operatividad (44%), es decir por debajo de su capacidad de producción.
Desde el punto de vista sectorial, se observa que las empresas del sector manufacturero (43%) presentan mayores complicaciones en relación con la dificultad de reestructurar personal propio, mientras que el impacto negativo sobre la posibilidad de contratar nuevo personal está más difundido entre las firmas del sector del agro y los recursos naturales (41%).
Las relativamente menos afectadas por la normativa son las microempresas, compuestas básicamente por empresas unipersonales y monotributistas, es decir empleadores sin prácticamente personal inactivo.
Aun así, el 60% de ellas se vio afectada negativamente por la normativa, ya sea con dificultad para reestructurar (28%) o para contratar personal (32%).
Podés acceder al informe completo a través del siguiente link: https://bit.ly/2V8lVev