Comercio electrónico

CyberMonday 2023: una nueva oportunidad de eCommerce para PyMEs y emprendedores argentinos

El CyberMonday es uno de los eventos de descuentos más importantes del año para el comercio electrónico. Cómo se preparan los emprendedores. Cuáles son los mejores consejos para que las PyMEs aprovechen estas fechas al máximo.
Cybermonday: estas jornadas son relevantes para emprendimientos

Cybermonday: estas jornadas son relevantes para emprendimientos, PyMEs y grandes marcas que, en la mayoría de los casos, necesitan preparase con anticipación para aprovechar con sus eCommerce. (Foto archivo)  

A pocos días de una nueva edición del CyberMonday -uno de los eventos de descuentos más significativos del año para el comercio electrónico- se renueva la oportunidad de que los emprendedores y PyMEs potencien sus negocios.

Del 6 al 8 de noviembre de 2023, los consumidores argentinos estarán aprovechando las promociones y descuentos de estas jornadas. Recordando la edición 2022 del gran evento de descuentos, la facturación total fue de más de $5.397 millones, un 102% más que en 2021. Las ventas totales fueron 412.809 transacciones y se comercializaron más de 1.163.587 productos, en un promedio de 115 productos vendidos por minuto.

“Estos momentos del año son relevantes para emprendimientos, PyMEs y grandes marcas argentinas que, en la mayoría de los casos, necesitan preparase con la suficiente anticipación para poner a punto su tienda, programar los descuentos y promociones, planificar el proceso de armado de pedidos y gestionar una logística mayor a la usual”, señaló Franco Radavero, Country manager de Tiendanube en Argentina.

Y agregó: “Esto se debe a que la experiencia al cliente se configura como un punto importante en el éxito de un negocio y es fundamental para lograr los picos de ventas que se experimentan durante estas fechas”.

Cybermonday 2023: consejos para PyMEs y emprendedores

  • Definir la difusión de las acciones y los canales a utilizar: comunicar con antelación las promociones y descuentos que estarán disponibles durante estas fechas es primordial, para que los consumidores planifiquen sus compras y tengan conocimiento de la existencia de estas ofertas. Algunos de los canales para difundir estas acciones pueden ser: campañas de email marketing, trabajo con influencers, programática, publicidad y difusión orgánica en redes sociales.
  • Sumar canales de venta complementarios a través de internet: para impulsar las ventas de un negocio online es indispensable complementar la tienda con otros canales alternativos. Los más populares para los emprendimientos y PyMEs suelen ser Instagram, Facebook y WhatsApp. Además, la implementación de publicidad online y el envío de e-mail marketing resultan grandes potenciadores durante estas jornadas.
  • Revisar el estado de la tienda online: hacer un chequeo general de toda la tienda ayudará a evitar problemas en los días calientes del evento. Algunos puntos a considerar son las fotos de los productos, descripciones minuciosas que disminuyan el caudal de preguntas, una sección especial para mostrar los productos en promoción, actualizar la pestaña de contacto para que los usuarios puedan comunicarse rápidamente, mantener un control de stock continúo y detallar cuáles son los medios de pago y envío disponibles para todos los usuarios.
  • Actualizar el stock del eCommerce: repasar los números de stock y actualizar lo que sea necesario es clave para no perder ninguna venta. Es importante asegurarse que la cantidad que figura disponible sea la correcta y corroborar si es necesario reponer algún producto. También preguntarse si hay mercadería que no esté publicada en la tienda y pueda ser aprovechada para venderla. En caso de tener otros canales de venta online u offline, una buena forma de controlar el stock es centralizar datos en un solo lugar.
  • Poner foco en la logística: el volumen de pedidos crece rápidamente, por lo cual es fundamental prestar especial atención a la logística, para cumplir con los tiempos de entrega y no perder calidad en el servicio. Para ello, sirve definir si será necesaria alguna ayuda extra para preparar y/o entregar los pedidos durante los días que dura el evento. Esto agilizará la ejecución de la logística y permitirá cerrar más rápido el círculo de la venta. Además, es muy importante ser transparente con los clientes: avisar que la alta demanda generada durante la fecha puede retrasar los envíos, alinea expectativas y permite mantener la confianza.
  • Brindar una atención personalizada: durante esta fecha, miles de personas navegan en internet en búsqueda de promociones atractivas. Por eso, es clave organizar con tiempo cómo será la atención al cliente antes, durante y después del evento. Tomar la decisión de ampliar el horario de atención al cliente puede ser muy beneficioso para lograr concretar más ventas.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s