Hot Sale 2024: el rumbo del eCommerce argentino
Precisamente, en este marco es donde se vislumbra el próximo hito para el comercio electrónico en Argentina: el Hot Sale 2024. Este eday, programado para mayo próximo, se presenta como un momento crucial para el sector, donde se espera que las tendencias emergentes y las estrategias innovadoras definan el rumbo del mercado.
"Con este panorama de crecimiento constante, creemos que Hot Sale 2024 será un evento para capitalizar al máximo", anticipó Mariano Oriozabala, CEO de Infracommerce Latam. Además, dijo, "las marcas deben enfocarse en comprender las necesidades del consumidor y generar una experiencia seamless para garantizar el éxito en este evento clave del eCommerce".
Frente a este escenario, Oriozabala destacó la importancia de seguir atentamente al menos tres tendencias que están moldeando el panorama.
Logística: el factor diferencial para el comercio electrónico
En un contexto donde el volumen de compras online continúa en aumento, la logística emerge como un factor crítico para el éxito de las empresas en línea. Al respecto, Oriozabala señaló que "mientras más volumen haya en las compras online, la logística seguirá siendo un protagonista creciente del sector". En ese sentido, se espera que se profundice la tendencia de fulfillment centers especializados en comercio electrónico, que optimizan los tiempos de despacho y agilizan el proceso de preparación de pedidos.
Según el experto, "la logística es el nuevo marketing", y subrayó la importancia de las entregas en el mismo día como un factor diferencial en las decisiones de compra en línea. La rapidez en la entrega ya es un must en el competitivo mercado del eCommerce”.
De la Inteligencia Artificial (IA) a la hiper-personalización
La Inteligencia Artificial (IA) jugará un papel fundamental en el comercio electrónico del 2024, permitiendo experiencias de compra más personalizadas y adaptadas a los gustos individuales de los consumidores.
Desde recomendaciones de productos precisas, hasta interfaces adaptadas, la tecnología será clave para asegurar que cada interacción sea única y relevante.
Experiencia de cliente y el marketing en eCommerce
La transformación del consumidor impulsa la necesidad de que las marcas se adapten a este nuevo ecosistema digital. Por eso, Oriozabala enfatiza que "las marcas que no se digitalicen están perdiendo un consumidor".
Al respecto, la omnicanalidad y una experiencia de cliente sin fricciones se vuelven imperativas para mantenerse relevantes en el mercado. El impacto de estas tendencias se hace tangible en las operaciones y el crecimiento de las empresas del sector.
eCommerce: una industria en crecimiento
Por último, para respaldar esta óptima actualidad, los resultados del último Estudio Anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), apoyan el crecimiento y la consolidación del comercio electrónico en Argentina. Con 1.419.784 nuevos compradores eligiendo este canal, el total ascendió a 23.247.989, subrayando la creciente preferencia por las compras en línea.
La industria en su conjunto experimentó un impresionante aumento del 175% en la facturación en comparación con el año anterior, alcanzando los $7.829.000 millones.
Además, el estudio reveló que 6 de cada 10 encuestados afirman realizar al menos una compra online al mes, evidenciando el arraigo de este hábito de consumo. Los rubros más populares incluyen pasajes y turismo, hogar y muebles, tecnología y telefonía, y electrodomésticos, destacando las categorías más demandadas por los consumidores argentinos en el mercado digital.
Por último, remarcó Oriozabala, "estos datos confirman el potencial y la resiliencia del comercio electrónico en Argentina”.