Casos de éxito

El emprendedor que conquistó el sueño de los argentinos

El insomnio es un símbolo de estos tiempos y la industria de colchones apunta a la innovación para mejorar el descanso de las personas. De qué manera este emprendimiento busca transformar el rubro para revolucionar el sueño de los argentinos.

Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Emprendedor: “Hoy hay una creciente popularidad de los colchones personalizados

Emprendedor: “Hoy hay una creciente popularidad de los colchones personalizados, con la posibilidad de las personas de elegir el tamaño y el material según su comodidad”, cuenta Matías Burstein. (Foto Calm)

En estos tiempos, un gran porcentaje de la población argentina no duerme de corrido en sus horas de descanso. De hecho, el último informe sobre la Salud Mental realizado por el Observatorio de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), indicó que 76% de los argentinos confesó que padece alteraciones del sueño de algún tipo.

Y, como dicen en el mundo de los negocios, donde hay un problema, se abre un nuevo mercado.

El mercado de colchones en Argentina está ganando importancia, sobre todo por el cambio de preferencias y la creciente concientización de la gente sobre el buen material de los colchones”, comenta Matías Burstein, cofundador y CEO de Calm, la primera marca de colchones en el país que ofrece 30 días de prueba y que durante el 2023 facturó más de 15 millones de dólares.

De esta manera, el insomnio se ha convertido en un problema muy frecuente que afecta a millones de argentinos. "Es un trastorno complejo que puede tener muchas causas. Por eso, es importante consultar con un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado”, comenta la neuróloga especialista en medicina del sueño y asesora de Calm, Dra. Sofía Luján. Y agrega, “hay una variedad de opciones disponibles, y el médico podrá determinar cuál es la mejor para cada paciente. Es muy relevante que las personas entiendan los síntomas del insomnio y las opciones de tratamiento disponibles".

Emprendedores: cómo es el mercado del sueño y el descanso

Con eso en mente, una inversión inicial de 50 mil dólares y un catálogo de más de 15 productos, Burstein creó y desarrolló su innovador emprendimiento que ya cuenta con dos locales en Argentina y una reciente inauguración en el mercado de Brasil.

El buen dormir se volvió un aspecto fundamental de la vida de las personas, ya que afecta la capacidad para enfrentar los desafíos diarios, mantener relaciones saludables y disfrutar de una buena calidad de vida en general. A menudo, destacan desde el emprendimiento, se presta atención a factores como la alimentación, el ejercicio y las relaciones interpersonales, pero se tiende a pasar por alto un elemento crucial: la calidad del colchón en el que se duerme.

“Hoy hay una creciente popularidad de los colchones personalizados, con la posibilidad de las personas de elegir el tamaño y el material según su comodidad”, explica el emprendedor que apostó por centrar su estrategia comercial en digital, como motor de crecimiento sostenido para su proyecto.

Emprendimientos: la innovación en el mercado de colchones

Para Burstein, el mercado de colchones en el país requería una fuerte inyección de innovación y así fue que decidió patear el tablero del marketing y crear un “siestario” en el local de la Avenida Córdoba y Dumont, una propuesta única en el rubro.

Asimismo, en el 2023, el empresario notó que los consumidores, en su mayoría identificados con los colchones con tecnología de espuma, prefieren los resortes. Este perfil de consumidor le permitió a la marca desarrollar por primera vez en el mercado el colchón híbrido, la combinación entre la mejor tecnología de resortes y espuma. Así, el nuevo producto se destaca por poseer resortes embolsados individualmente y por ser el primero de este tipo en ser entregado en caja.

Por su parte, el colchón se caracteriza por ofrecer una gran circulación de aire que aporta frescura al descanso y evita el calor en las noches. Tal fue el éxito que durante el año pasado hubo una preferencia casi equitativa (50/50) entre colchones de espuma y resortes.

Este producto nos permitió llegar a un abanico de públicos más amplios, mayores rangos etarios y manteniendo el alcance a todo el país”, remarcó el emprendedor.

Sin dudas, agregó, “somos una empresa que vino a revolucionar la industria del sueño con el foco puesto en los clientes, y por eso ofrecemos productos que están diseñados y pensados para mejorar el descanso de las personas”. Su intención ya se nota en el mercado y esa política centrada en la experiencia del usuario ya se ve reflejada en que hoy es la empresa mejor puntuada del rubro.

-

Últimas Noticias