Veintiocho empresas frutihortícolas argentinas participaron de Fruit Logística 2023, la exposición del sector más importante del mundo que se desarrolló hasta el viernes 10 de febrero en Berlín.
Powered by Thinkindot Audio
Veintiocho empresas frutihortícolas argentinas participaron de Fruit Logística 2023, la exposición del sector más importante del mundo que se desarrolló hasta el viernes 10 de febrero en Berlín.
La misión fue coordinada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici).
En un comunicado, Cancillería subrayó que "estas empresas integran el Pabellón Argentino, que cuenta con una superficie total de 886 m² y del cual participan compañías del sector citrícola y de frutas como kiwi, peras, arándanos y manzanas.
Ariel Sabbag, director general de Emelka SA, empresa argentina productora y exportadora de cerezas, peras y manzanas frescas que forma parte de la delegación, manifestó que "es muy importante la presencia argentina para mantener y reforzar la posición argentina como referente para los importadores que buscan peras de calidad y esperamos encontrarnos con clientes y potenciales compradores para ver cómo está el mercado".
En 2022, los envíos del complejo frutícola alcanzaron 672 millones de dólares.
Durante este año, los principales productos frutales argentinos despachados al mundo fueron: peras frescas (31%), limones (24%), ajos frescos (20%), manzanas frescas (7%), cerezas frescas (4%), cebollas frescas (4%), mandarinas (3%), y naranjas (3%).
Los principales destinos de las exportaciones argentinas de este sector para 2022 fueron Brasil (32%), Estados Unidos (16%), Rusia (11%), Países Bajos (6%), España (5%) e Italia (4%).
La edición anterior de Fruit Logística contó con la presencia de 3.200 expositores de 90 países, lo que convierte a este evento en un punto de encuentro obligado para los compradores de productos frescos.
La Aaici -dependiente de la Cancillería argentina- brinda asistencia técnica y económica para que las pymes argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de las rondas de negocios.