Durante la inauguración, se presentó un desatacado panel de oradores compuesto por especialistas en innovación tecnológica que ofrecieron su visión sobre el impacto de la tecnología en la sociedad actual. Al respecto, Juan Pablo Luna, promotor de innovación y desarrollo emprendedor desde el CONICET, destacó la importancia de la tecnología como herramienta para resolver problemas y resaltó el potencial de la BIT para generar un impacto positivo en la comunidad de San Martín de los Andes.
Por su parte, Belén Lombi, directora de Operaciones Región Patagonia de Endeavor Argentina, hizo hincapié en la importancia de la capacitación y el espíritu emprendedor. Subrayó que el aprendizaje continuo es fundamental en un mundo tecnológico en constante evolución, y resaltó el rápido crecimiento de los emprendimientos tecnológicos en la región.
Cotesma - La BIT - Panel Tomás Balmaceda.jpeg
El filósofo y periodista Tomás Balmaceda fue uno de los disertantes invitados para la inauguración de la BIT. (Foto Cotesma)
Uno de los momentos esperados fue la presentación del filósofo y periodista Tomás Balmaceda, quien describió de qué forma la tecnología se ha convertido en un puente que conecta a personas de diferentes edades y generaciones. Destacó la importancia de las habilidades blandas en este entorno tecnológico y enfatizó la curiosidad y el deseo de aprender como cualidades fundamentales para mantenerse al día en la era digital.
A su turno, Juan Carlos Astete, presidente del Consejo de Administración de Cotesma, repasó los logros históricos de la cooperativa y resaltó la importancia de estar preparados en un mundo cada vez más tecnológico. A su vez, manifestó el deseo de convertir a San Martín de los Andes en un polo tecnológico que atraiga a los mejores talentos.
Por su parte, Graciela Martínez, gerente General de Cotesma, agradeció la presencia y compromiso de los oradores, reconociendo el esfuerzo de todos los involucrados en la concreción de la BIT. También hizo hincapié en el trabajo en equipo y la confianza desde el inicio del proyecto.
Cómo es y qué incluye la BIT
La apertura al público de la Base de Innovación Tecnológica Cotesma, a partir de julio, permitirá desarrollar un enfoque educativo propio y versátil, a través del cual, la BIT, ofrece una experiencia disruptiva y personalizada para aquellos interesados en aprender, emprender y desarrollar proyectos innovadores aplicando tecnología de vanguardia.
El desarrollo del proyecto ha sido cuidadosamente planificado, con 5 espacios diseñados y equipados específicamente para maximizar las oportunidades de aprendizaje. Cada espacio cuenta con 15 estaciones de trabajo, fomentando la interacción y el intercambio de conocimientos entre los estudiantes.
La BIT - Cotesma - San Martín de los Andes.jpg
La apertura al público de la Base de Innovación Tecnológica permitirá desarrollar un enfoque educativo propio y versátil. (Imagen captura de video Cotesma)
Además, el equipamiento tecnológico utilizado es de última generación y brinda a los estudiantes la posibilidad de experimentar con herramientas de vanguardia en disciplinas como robótica, programación, inteligencia artificial, diseño e impresión 3D, entre otras.
Cómo se desarrolló la Base de innovación en tecnología
El equipo BIT desarrolló un método propio de enseñanza centrado en el estudiante como principal componente de valor. Tanto los facilitadores, la tecnología, los proyectos y objetivos propuestos, como todos y cada uno de los recursos involucrados son “provocadores del aprendizaje”. Cada estudiante es un potencial emprendedor que puede generar una o muchas oportunidades de impulso para transformar el mundo, agregando valor en la Economía del Conocimiento.
La Base de Innovación Tecnológica Cotesma fue íntegramente desarrollada por equipos profesionales de Cotesma, impulsada por su Consejo de Administración, bajo la consigna de poner en valor y continuar el inspirador camino trazado por el Centro de Estudios Cotesma, creado en 2006, el que aportó a la comunidad la innovadora oportunidad de estudiar a distancia, aprender idiomas y otras posibilidades educativas fundamentales.
Asimismo, la BIT fue posible gracias a la decisión e inversión de Cotesma y al importante aporte de la Legislatura de Neuquén, gestionada por el Vicegobernador Marcos Koopman que demostró su compromiso con la educación y la innovación tecnológica en la provincia de Neuquén. Por último, cabe señalar que la creación de la Base de Innovación Tecnológica ha sido posible gracias al compromiso e inversión de Cotesma, con el respaldo de la Legislatura de Neuquén y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).