Mes de la mujer

Mujeres y tecnología: la brecha de género en la industria IT sigue siendo una deuda pendiente

Si bien la participación de las mujeres en la industria de la tecnología creció en los últimos años, la brecha de género persiste y con características desiguales.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Brecha de género: las principales desigualdades se reflejan en equidad salarial

Brecha de género: las principales desigualdades se reflejan en equidad salarial, colaboradores de diversos orígenes y mujeres en puestos líderes. (Foto CESSI)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

La industria IT viene mostrando un fuerte creciendo en los últimos años. La pandemia favoreció y aceleró su participación en el mercado, con la explosión de la transformación digital en todos los ámbitos de la vida. También en el mundo de los negocios, donde migra rápidamente a la digitalización e innovación tecnológica.

Según la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI), más de 5.000 puestos de trabajo al año en el segmento IT quedan sin cubrir.

En ese sentido, de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la región Latam, para 2025, se necesitarán cerca de 1.2 millones de desarrolladores. La demanda de profesionales IT, es y será cada vez mayor.

Lo cierto es que, en paralelo a este crecimiento exponencial de la industria IT, la brecha de género sigue siendo desigual. Según un informe de Chicas en Tecnología, si bien las mujeres son mayoría en el sistema universitario argentino, no se refleja el mismo porcentaje en las carreras STEM donde siguen siendo minoría.

Mujeres en IT: de la universidad a la empresa

Los informes muestran que las mujeres van tomando cada vez más espacios en la mayoría de los ámbitos académicos y científicos; pero no se advierte lo mismo con relación al segmento IT.

“Antiguamente, había una diferencia notable asociada a la diferencia de género con respeto a una carrera Universitaria, pero por suerte se está evolucionando y una carrera ya no se asocia tanto al género, como sí ocurre en otros ámbitos de la vida”, explica Patricia Sclerandi, consultora y responsable de calidad de Liveware Ingeniería de Software.

Al respecto, amplía, “todavía debemos seguir trabajando para romper las barreras culturales, generar más estímulos y mejorar las condiciones contractuales para que el género femenino se desarrolle en el segmento IT”.

Qué demanda el mercado tecnológico

La problemática está presente en todo el mundo y la brecha desigual entre mujeres y varones en ocupaciones tecnológicas sigue presente.

El mercado laboral demanda ingenieras y especialistas en ciencias y tecnologías, no sólo en puertos intermedios, y escasean aquellos cargos con poder de decisión.

Según Manpower Group, entre los indicadores de diversidad e inclusión trabajados en sus estudios con las empresas, las principales desigualdades se reflejan en: equidad salarial (56%), colaboradores de diversos orígenes (35%) y mujeres en puestos líderes (25%). Se puede advertir la poca presencia de mujeres en puestos de la alta dirección.

Qué pasa en la industria argentina del software

En la Argentina, en los últimos años, se duplicó la cantidad de mujeres trabajando en el sector tecnológico: ahora representan el 30% de la nómina, según el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos, quienes esperan que para 2024 ese porcentaje ascienda al 40%.

En paralelo, se advierte una importante brecha con relación a la presencia de mujeres en puesto de líderes. Según Sclerandi, esto ocurre porque “todavía se asocia al género femenino a las responsabilidades familiares que tuvo por décadas, como la maternidad y tareas del hogar”. Y agrega: “También se suma los estereotipos, la cultura corporativa masculina, los prejuicios sobre las mujeres”.

Si bien son muchas las empresas nacionales que reconocen la importancia de contar con equipos multidisciplinarios y “multi-género”, favoreciendo no solo la equidad de oportunidad y desarrollo, sino además el intercambio de conocimientos y habilidades, hay mucho camino por recorrer para acelerar el achicamiento de la brecha de género en el mundo IT.

Se habló de
s