Diseño sin título (2).jpg
Modalidades más comunes de estafas en WhatsApp
Los estafadores diseñan tácticas específicas para generar confianza, miedo o urgencia en los usuarios. Entre las estrategias más frecuentes se encuentran:
- Llamadas automatizadas: Son mensajes grabados que intentan convencer a los usuarios de realizar acciones inmediatas, como proporcionar información bancaria o acceder a enlaces fraudulentos.
- Ofertas laborales irreales: Se presentan como vacantes atractivas que requieren pasos sencillos, como registrarse en plataformas, pagar una inscripción inicial o seguir cuentas en redes sociales.
- Phishing: Mediante enlaces falsos o documentos aparentemente oficiales, los delincuentes obtienen datos confidenciales, como contraseñas o números de tarjetas bancarias.
- Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por instituciones confiables, como bancos, empresas o incluso familiares cercanos, para pedir dinero o información personal.
Diseño sin título (4).jpg
Cómo protegerte de las estafas en WhatsApp
Para evitar ser víctima de estas trampas, es fundamental adoptar medidas de seguridad dentro y fuera de la aplicación. Acá te dejamos algunas recomendaciones esenciales:
- Verificar los números desconocidos: Si recibís un mensaje o llamada de un número internacional desconocido, evitá contestar o interactuar hasta confirmar su autenticidad.
- No compartas información personal: Evitar proporcionar datos sensibles como números de tarjetas, contraseñas, documentos oficiales o información bancaria a través de WhatsApp.
- Bloquear y reportar números sospechosos: La plataforma permite bloquear y reportar contactos fraudulentos. Esto ayuda a prevenir futuros intentos de estafa.
- Activar la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa extra de seguridad a tu cuenta, dificultando el acceso no autorizado.
- Usar aplicaciones de identificación de llamadas: Existen herramientas que detectan y advierten sobre números reportados previamente como peligrosos.
Diseño sin título (22).jpg
Qué hacer si ya fuiste víctima de una estafa
Si compartiste información personal o realizado pagos tras recibir mensajes sospechosos, es crucial actuar con rapidez para minimizar los daños:
- Contactar a tu banco: Informar de inmediato sobre la situación y solicitar bloquear cualquier transacción no autorizada.
- Cambiar tus contraseñas: Modificar las claves de acceso a cuentas relacionadas para evitar más accesos no deseados.
- Denunciar el fraude: Comunicar el caso a las autoridades competentes para que inicien investigaciones.
Diseño sin título (20).jpg
WhatsApp podría suspender tu cuenta si descargás esta aplicación: el peligro de perder toda la información.
Qué opinan las autoridades sobre estas estafas
Diferentes organismos en varios países están intensificando esfuerzos para prevenir estafas tecnológicas. Sin embargo, el combate a estas prácticas ilícitas requiere tanto colaboración internacional como mayor conciencia entre los usuarios.
Por ello, estar informado y mantener una actitud de precaución es la mejor defensa frente a estos riesgos. No contestar llamadas de números desconocidos, especialmente aquellos con los prefijos previamente señalados, puede ser clave para evitar fraudes.